Masificación del gas natural en 7 regiones del país se realizará con fondos FISE
Estado ratifica su compromiso de llevar energía limpia y económica

Tendido de redes de gas natural. Cortesía
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció hoy que implementará un proyecto de construcción de redes de distribución de gas natural para siete regiones del centro y sur peruano, que favorecerá a miles de usuarios en domicilios, transporte, comercios e industrias.
Publicado: 28/6/2021
Esta medida es adoptada luego de que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informara que no ha podido adjudicar el proyecto de distribución de gas natural en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali, dado que el concurso respectivo fue declarado desierto.
Ante ese escenario, el Minem ratifica su compromiso de masificar el uso de gas natural, impulsando la distribución de ese recurso hacia las ciudades altoandinas y a la Amazonía, para que los ciudadanos de dichas zonas accedan a energía limpia y económica que el país produce.
Actualmente, existen más de 1.3 millones de usuarios en la capital y regiones del norte y sur peruano que cuentan con el servicio de gas natural.
Para ello, se viene evaluando el uso de los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y/o del Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos (SISE), conforme a lo señalado en la Ley Nº 29852, la cual permite el uso de estos recursos para desarrollar infraestructura de gas natural a nivel nacional.
También puedes leer: Gas natural de Camisea generó ahorros al Perú por US$ 20,000 millones
La extensión del servicio público de gas natural guarda relación con la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040, de esta manera las familias e industrias de dichas regiones contarán con el suministro por red de ductos, lo que significará ahorro en energía y un abastecimiento permanente que mejorará su calidad de vida.
El Minem resaltó que el gas natural permite alcanzar una matriz energética diversificada a nivel nacional con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono para su uso en actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria; consolidando el desarrollo sostenible de esta industria.
Más en Andina:
El @IndecopiOficial presidirá primera red regional de propiedad intelectual y género ?? https://t.co/nSPbrWYge1 pic.twitter.com/LHWj1bjGGk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 29, 2021
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 28/6/2021
Las más leídas
-
Universitario derrota por 2-0 al Sporting Cristal y toma la punta del Apertura
-
Salón del Queso Peruano: Cajamarca buscará revalidar su título de mejor queso del Perú
-
FPV impulsa la construcción de un nuevo Coliseo Eduardo Dibos para el voleibol peruano
-
Donald Trump anuncia a Bernie Navarro como nuevo embajador de EE.UU. en Perú
-
Cae Jhon Jairo Arancibia alias JJ, brazo armado de El Monstruo y número 2 de Los Injertos
-
¡Celulares fuera del aula! Congreso aprueba ley que regula su uso en colegios
-
Aguas Turquesas 2025: Ayacucho lanza campaña para promover su atractivo más emblemático
-
Ruta turística del papa León XVI incluirá espacios religiosos emblemáticos del Callao
-
Congreso aprueba ley que propone beneficios para los trabajadores cesados irregularmente
-
Congreso crea comisión para mejorar situación de peruanos residentes en el extranjero