Pluspetrol recibiría autorización para distribuir gas natural a industrias la próxima semana
Lima, jul. 19 (ANDINA).- La próxima semana, o máximo en diez días, Pluspetrol recibirá la autorización para distribuir gas natural a las industrias ubicadas en Pisco (Ica) antes de que se dé en concesión el servicio a una empresa distribuidora, informó hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
“En el caso de la empresa industrial de fundición Funsur, la planta de laminación de Aceros Arequipa y empresas pesqueras, se les va a dar el gas de inmediato y serán una excepción porque ya han invertido en instalaciones para trabajar con gas”, afirmó el coordinador técnico en Temas de Hidrocarburos de ProInversión, Luis Ortigas.
Explicó que la autorización demoró en otorgarse porque existían algunas discrepancias de índole legal entre la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas, encargada de dar la autorización, y ProInversión.
“Estas discrepancias se dieron porque no se va a utilizar un ducto de un distribuidor sino uno de un productor, entonces había que solucionar la parte legal del pedido porque no podemos pasar por encima de la ley”, comentó a la agencia Andina.
En ese sentido, agregó que Pluspetrol ya no tendrá problema en usar su ducto, que transporta gas desde Camisea hacia su planta de fraccionamiento, para abastecer a las empresas que están ubicadas en la zona de Pisco.
“Al final ese ducto (de Pluspetrol) va a formar parte de la red de ductos que usará el distribuidor de Ica, pero se va a anticipar el abastecimiento a algunas empresas”, señaló.
Cabe indicar que Funsur ha invertido 2.5 millones de dólares en sus instalaciones para abastecerse con 16 millones de metros cúbicos de gas natural al año en reemplazo de los 3.2 millones de galones de residual 6 que consume en la actualidad.
Según el gerente de Administración y Proyectos de Funsur, Enrique Verand, la empresa deja de ahorrar 80,000 dólares al mes al no usar gas natural, con lo que reduciría sus costos en combustible en sus operaciones de fundición y refinación de estaño.
(FIN) EBS/JPC
Publicado: 19/7/2005
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Jockey Plaza informa sobre incidente por disparo de pistola de gas pimienta
-
Gobernador regional de Lambayeque conversó con el papa León XIV y lo invitó a visitarlos
-
Alianza Lima cayó 3-1 ante Regatas Lima y definirá el título en un extra game
-
Arana: ejes del gabinete son la lucha frontal a criminalidad y mantener modelo económico
-
Paciente del Hospital Dos de Mayo dona órganos y da esperanza de vida a seis personas
-
Establecen cadena perpetua para los que usen a menores de edad en actos de sicariato