Reducción del déficit fiscal es resultado de mayores ingresos
El país debe aprovechar en construir "colchones fiscales"

Ex ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.Foto: ANDINA/Vidal Tarqui
El ex ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, indicó hoy que la reducción del déficit fiscal es resultado de los mayores ingresos del Estado, antes que una reducción del gasto público.
Publicado: 22/10/2018
Proyectó que para este año el déficit fiscal no llegará al 3 % del Producto Bruto Interno (PBI), y este indicador puede oscilar entre el 2.6 % y 2.8 %, explicado por una subida cíclica del ingreso.
“En realidad ese déficit se da por aumento de ingresos más que por contracción de gastos, yo creo que puede llegar a terminar el año debajo del 2.8 %, que va a permitir fortalecer la posición fiscal. Es importante consolidarla sin ser muy contractivo”, dijo en el programa Mirada Económica de Andina Canal Online.
Segura señaló que el país ha pasado de una etapa idónea externa a una “situación más incierta externa” debido a la guerra comercial internacional, que se suma a una situación de conflictividad interna.
“Pero lejos de ser una tormenta perfecta, tenemos que aprovechar esta situación que es razonablemente neutral en cierta manera, para reconstituir colchones fiscales”, afirmó.
Asimismo, señaló que hacia el 2019, la mejor posición fiscal del país debe vincularse de manera más importante con los motores de crecimiento del sector privado.
“El tema es cómo haces para que el sector privado pueda caminar”, subrayó.
Mejora de la institucionalidad
En ese sentido, consideró que una mejora de la institucionalidad en el país, contribuirá a mejorar las perspectivas de crecimiento económico del país.
“No hay país en el mundo que pueda desarrollarse si no tiene instituciones más sólidas”, enfatizó.
De otro lado señaló que la gestión de corto plazo del gobierno en materia económica y fiscal “está bastante bien” y se debe seguir con las mesas ejecutivas en las que participa el sector privado y público, como la recientemente conformada para el turismo y la minería.
Refirió el caso del teleférico de las ruinas de Kuélap, en la que hubo un trabajo coordinado del Estado con el sector privado, a fin de poner en valor este lugar histórico y aumentar el flujo de turistas, con la ampliación del aeropuerto, el flujo de los vuelos, las telecabinas, la mejora de la carretera, entre otros.
“Eso es lo que tenemos que buscar y ver qué otros tipos de reformas tienen que empujar”
Más en Andina:
Moody's: Perú atraviesa por un buen momento desde el punto de vista fiscal https://t.co/X4K8Gpgsxm pic.twitter.com/TF3jSRdrNF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de octubre de 2018
(FIN) MDV
JRA
Publicado: 22/10/2018
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Dólar retoma tendencia a la baja, ¿cuál es el piso de la moneda estadounidense?
-
Indonesia abre ventana de oportunidad para agroexportaciones de Perú
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú