Poder Judicial presenta al Congreso proyecto para reformar el CNM

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El Poder Judicial remitió al Congreso el proyecto de reforma constitucional sobre la elección y conformación de los integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), documento que fue aprobado por la Sala Plena de la Corte Suprema.
Publicado: 26/5/2018
La iniciativa establece nuevos requisitos para ocupar el cargo y busca que al menos cinco de los siete consejeros sean profesionales del derecho con amplia experiencia técnica, jurídica y académica, así como con idoneidad de conducta.
De esta manera, explicó el juez supremo Héctor Lama More explicó, el CNM estaría integrado por un ex decano de los colegios de abogados del Perú, con un mínimo de 15 años de ejercicio profesional y un ex rector elegido por las universidades públicas y privadas, ambas con una antigüedad no menor a 50 años.
[También lea: Composición actual del CNM es la correcta y debe mantenerse]
Asimismo, por dos ex decanos de las facultades de derecho de universidades públicas y privadas con similares características que la anterior, quienes deben tener como requisito contar con un mínimo de 15 años de docente ordinario.
En el caso del representante de los demás colegios profesionales, el electo debe tener no menos de 15 años de ejercicio profesional.
El proyecto también precisa que este organismo estará integrado también por un juez supremo titular o cesante, quien lo presidirá, y un fiscal supremo titular o cesante.
Según la propuesta, el hecho que el CNM sea presido por un juez garantiza la estabilidad en la conducción del organismo, ya que evita las pugnas por acceder al cargo y, además, por ser un representante del sistema de justicia.
Lamas Mores aclaró que “esto no desmerece la importancia del resto de instituciones” y ratificó la necesidad de que en la nueva Ley Orgánica del CNM se elimine la ratificación –figura que es casi inexistente en los sistemas judiciales contemporáneos– de los jueces cada siete años.
(FIN) NDP/CVC
Más en Andina:
Proética: negativa a supervisar cooperativas refleja conflicto de intereses https://t.co/u7WTEPTJiw pic.twitter.com/cqpuaeEpHT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de mayo de 2018
Publicado: 26/5/2018
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú
-
Juegos Panamericanos Junior: Renzo Fukuda gana la primera medalla de oro para Perú
-
Congreso: Flavio Cruz es elegido presidente de Comisión de Justicia y Derechos Humanos
-
Agencia Espacial del Perú lanza aplicativo con imágenes satelitales que integra IA
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025