MTC deja inoperativas a otras dos estaciones de radio ilegales en Lima
Las radioemisoras clandestinas operaban con equipos instalados en el cerro Misti, en el distrito de Comas

Los operativos del MTC con la PNP se realizaron con medidas cautelares de incautación y decomiso. Dichas empresas ilegales estaban robando el espectro radioeléctrico, evadiendo impuestos al Estado y violando derechos de autor. ANDINA/ MTC
Continuando con el trabajo de fiscalización para combatir a los medios de comunicación que funcionan de forma ilegal, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), dejó inoperativas a dos radios que funcionaban en el distrito de Comas, en Lima.
Publicado: 3/2/2022
Se trata de las radioemisoras Marcabalito (100.5 MHz) y Radio Excelente Mix (98.9 MHz), cuyos equipos operaban en la cima del cerro Misti, en Comas.
Los operativos, a cargo de la dirección general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, se realizaron con medidas cautelares de incautación y decomiso. Dichas empresas ilegales estaban robando el espectro radioeléctrico, evadiendo impuestos al Estado y violando derechos de autor.
Así lo informó el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, quien aseguró que los operativos contra los medios clandestinos se intensificarán durante este año en todo el país.
“Los administradores de estas radioemisoras, que operan clandestinamente, buscan cerros alejados para transmitir y generar ganancias en publicidad, pero degradan la calidad del servicio para los usuarios. Ante esta situación, el MTC está vigilante de que no se continúe infringiendo la ley”, precisó el funcionario.
Mal uso del espectro radioeléctrico
Durante la intervención, que contó con la presencia de representantes del Ministerio Público y Policía Nacional del Perú (PNP), se incautaron equipos de telecomunicaciones: una antena espira dipolo, una antena tipo yagui de 5 elementos y un transmisor.
Todo ello para impedir que se sigan infringiendo las leyes, manifestó el director general de Fiscalizaciones y Sanciones, Miguel Ángel Ontiveros.
Puede leer: Perú a favor de extender eliminación de costo por roaming internacional a América Latina
El MTC recuerda a la población que usar ilegalmente el espectro radioeléctrico sin autorización constituye un delito de hurto agravado, que está previsto en el Código Penal y se sanciona con presión efectiva de hasta ocho años de cárcel. Además, tiene multas que van desde S/ 132,440 hasta S/ 220,000.
Igualmente, la contratación de espacios publicitarios e institucionales a través de estaciones ilegales está tipificado como infracción administrativa grave que se sancionan con multas que van desde S/ 44,440 hasta S/ 132,000.
Más en Andina:
El @MTC_GobPeru dejó inoperativas a 30 estaciones de radio y televisión que funcionaban ilegalmente https://t.co/F6fNsCKLUr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 27, 2022
Usar el espectro radioeléctrico sin autorización del MTC constituye delito de hurto agravado pic.twitter.com/FrV3YucXdT
(FIN) NDP/ SMS
JRA
Publicado: 3/2/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva
-
Imparable: José Manuel Quispe es tricampeón del Ultra Trail Cordillera Blanca
-
Pasajera ecuatoriana fallece de manera súbita en zona de check-in del nuevo Jorge Chávez
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños