Minagri ejecutará proyecto para monitorear 10 cuencas en el país
Se tendrá información exacta para estar listos ante sequías e inundaciones, sostuvo ministro Arista

A través de la ANA se construirá una central de información hídrica en Cañete y se instalarán 153 estaciones hidrometeorológicas.
Para enfrentar futuros eventos climatológicos y actuar anticipadamente ante sequías e inundaciones, el ministro de Agricultura y Riego, José Arista, anunció hoy la ejecución de un proyecto integral de monitoreo, gestión y planificación de los recursos hídricos en 10 cuencas del país.




Publicado: 13/3/2018
El titular del sector informó que el Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PGIRH) proveerá al sector de información precisa del manejo hídrico, del estado de las cuencas y si concentran mayor o menor cantidad de agua, lo que permitiría una mejor toma de decisiones, en beneficio de la población.
“Vamos a tener información exacta para prevenir muchos desastres y monitorear el desarrollo de las cuencas. En determinadas fechas hay mayor concentración (de agua) en las cuencas hidrográficas que pueden generar caída de agua. Queremos trabajar para evitar esto”, resaltó.

Este proyecto tiene una proyección de cinco años y se ejecutará a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), con una inversión de S/ 324,40 millones, que es cubierta parcialmente por el Banco Mundial.
Las cuencas a monitorearse son 10; sin embargo, en una primera etapa ya se venía trabajando un piloto con 6 de la vertiente del Pacífico: Tumbes, Chira-Piura, Chancay-Lambayeque, Chancay-Huaral, Quilca-Chili y Caplina-Locumba.

Las cuatro nuevas cuencas hidrográficas correspondientes a la vertiente del Atlántico son: Cuenca Mayo, Mantaro, Pampas-Apurímac y Urubamba-Vilcanota.
Una de las metas de este proyecto es construir una central de datos de respaldo del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos en el distrito de Cañete; e instalar y hacer operar 153 estaciones hidrometeorológicas automáticas en 44 cuencas importantes del Perú.
Asimismo, se tiene previsto la instalación y operación de 33 estaciones automáticas de calidad del agua en 30 cuencas priorizadas por su alta contaminación y caudal continuo; además ejecutar 1,582 estructuras de control y medición en entrega de agua a bloques de riego de la vertiente del Pacífico, equipadas con instrumentos de medición y registro automático.
Se contará también con 1,000 dispositivos de medición de extracción de agua en pozos formales, 139 piezómetros con sensores para monitorear la fluctuación del nivel freático en acuíferos sobreexplotados de Ica y Tacna, dispositivos de monitoreo de seguridad en 6 grandes presas y 2 pequeñas presas, entre otras obras hidráulicas.
Gestión del Agua
A la presentación de este proyecto asistió el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, quien sostuvo que uno de los retos de su gobierno es hacer una mejor gestión del agua para la seguridad hídrica y el desarrollo del país, invocando el cuidado de este importante recurso y la preservación de los bosques.

A su turno, la ANA, Abelardo De la Torre Villanueva, refirió que el PGIRH en 10 cuencas, es un trabajo de largo alcance con un horizonte hacia la seguridad hídrica integral, que transformará el país, incluso cumpliendo expectativas a nivel mundial.
En representación del Banco Mundial, la gerente del Programa de Desarrollo Humano, Livia Benavides, manifestó que una mejor gestión del agua impulsará la eficiencia y productividad de la agricultura, y mejorará la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático.

El Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PGIRH) implica un trabajo coordinado con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú y otras instituciones como el Ministerio de Educación.
Más en Andina:
Derrumbe bloquea el tránsito entre Cusco y Madre de Dios https://t.co/fenyyFzkjQ pic.twitter.com/OjWJX7PEh4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de marzo de 2018
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 13/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Piden regular con criterios técnicos tema de cabecera de cuencas
-
Sunass promueve conservación de las fuentes de agua en La Libertad
-
OTASS capacitará a más de 2,000 trabajadores de empresas de agua y desagüe
-
Ayacucho: Sunass capacita a administradores rurales de agua en distrito de Iguaín
-
Kuczynski: “Tenemos el reto de hacer una mejor gestión del agua”
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google