Midis genera oportunidades productivas para lideresas de ollas comunes
Viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, William Contreras, expuso en comisión del Legislativo

A la fecha, el registro Mankachay Perú alberga más de 3,500 ollas comunes, que benefician a 254,506 usuarios y usuarias en todo el país.ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
El Gobierno está generando espacios de diálogo en sectores de la sociedad para implementar estrategias que permitan no solo atender a las ollas comunes con alimentos, sino también proveerlas de capacitaciones y conocimientos, para que desarrollen emprendimientos y sean incluidas en la reactivación económica, informó el viceministro de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), William Contreras.


Publicado: 30/3/2022
Resaltó la instalación de la comisión multisectorial encargada de proponer acciones articuladas para la atención alimentaria en favor de la población más vulnerable que integra las Iniciativas Ciudadanas de Apoyo Alimentario Temporal (ICAAT), entre ellas las ollas comunes.

El director general de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales del Midis, Julio Demartini, explicó que en la comisión se articula el trabajo con los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego; de la Producción; de Salud; de Trabajo y Promoción del Empleo; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y de Cultura, para mejorar la atención de las ollas comunes.
El Midis ha desarrollado un sistema informático denominado Mankachay Perú (Mi Ollita Perú), que consiste en un registro nacional de ollas comunes a disposición de los gobiernos locales para que puedan ingresar los datos de sus organizaciones. A la fecha, alberga más de 3,500 ollas comunes, que benefician a 254,506 usuarios y usuarias a escala nacional.
Lea también: Midis: registro de ollas comunes mejora articulación y atención a población más vulnerable
El Midis informó ante la Comisión Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero, del Congreso de la República, sobre los avances del trabajo de coordinación con diversos sectores para generar oportunidades productivas a favor de las lideresas de las ollas comunes.

La presentación de este trabajo estuvo a cargo del viceministro Contreras durante la primera sesión extraordinaria descentralizada y audiencia pública de la comisión, desarrollada en Lurigancho, donde participaron lideresas de ollas comunes, autoridades locales y congresistas de la Comisión Hambre Cero.
Más en Andina:
Sectores estratégicos de la carretera Central en jurisdicción del valle del Mantaro, región Junín, fueron bloqueados por piquetes de manifestantes que se sumaron al paro indefinido de transportistas de carga pesada y productores agropecuarios. https://t.co/jWeU2VpScV pic.twitter.com/FKsb3VFl00
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 30, 2022
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 30/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Ministra Boluarte: Lideresas de las ollas comunes son ejemplo de lucha contra el hambre
-
Mankachay Perú: registro de ollas comunes mejorará atención a población vulnerable
-
Midis: registro de ollas comunes mejora articulación y atención a población más vulnerable
-
Congreso: proyecto de ollas comunes debe ser aprobado como homenaje a mujeres luchadoras
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas