¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?

Conoce los factores que favorecen este posicionamiento del departamento fronterizo más austral del Perú

14:43 | Lima, abr. 29.

El departamento de Tacna se ha convertido desde hace varios años en el destino favorito de los turistas chilenos, especialmente de los residentes en la región fronteriza de Arica. ¿A qué se debe esta creciente oleada de visitantes del vecino país del sur?, ¿Qué factores influyen en este posicionamiento de Tacna como lugar predilecto para estos visitantes?

Según datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en 2024 ingresaron por el Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa de Tacna un total de 1 millón 95 mil 296 turistas extranjeros.


De ese total, alrededor de 850 mil visitantes fueron de nacionalidad chilena.

¿Por qué los turistas chilenos prefieren visitar Tacna?


El portal web de radio BioBio de Chile destaca en el artículo titulado “¿Por qué Tacna se ha convertido en el paraíso de los chilenos? El fenómeno tras el creciente turismo”, que Tacna se ha consolidado como un destino imperdible, con una oferta comercial y turística en constante crecimiento que parece deja atrás a su vecina chilena de Arica.


El medio de comunicación chileno subraya que sus compatriotas visitan Tacna por diversas razones, pero el factor económico es clave. La diferencia de precios en productos y servicios es significativa en comparación con el país sureño, lo que hace que muchos chilenos prefieran pasar a territorio peruano para adquirir bienes o acceder a servicios de salud.

Otro de los principales atractivos de Tacna es la gastronomía. “La cocina peruana, reconocida mundialmente, tiene en Tacna una oferta variada y a precios accesibles. Platos como el ceviche, el lomo saltado, el adobo tacneño y el picante a la tacneña son algunos de los preferidos por los visitantes”, resalta el artículo de BioBio.


Añade que, además de los restaurantes, el comercio es otro imán para los chilenos. “Tacna cuenta con una amplia variedad de mercados y tiendas donde se pueden encontrar electrodomésticos, ropa, calzado y productos electrónicos a precios más bajos que en Chile. Esto ha convertido a la ciudad en un punto de compras estratégico para los habitantes de Arica y otras ciudades del norte chileno”, menciona.

Otro de los principales motivos de la visita de los chilenos a Tacna es la atención médica. BioBio refiere que en Chile los costos de salud son elevados, lo que lleva a muchos a optar por tratamientos en Tacna, donde los precios pueden ser hasta un 70 % más bajos. Servicios como consultas odontológicas y oftalmológicas son los más demandados.


Por ejemplo, una consulta odontológica cuesta entre 60 y 70 soles (alrededor de 15,000 pesos chilenos, un precio muy accesible en comparación con lo que cuesta allá, según expresan chilenos entrevistados por el medio de comunicación.

Además, muchos aprovechan la oferta de ópticas en Tacna, donde es posible realizarse exámenes de la vista y comprar lentes completos por montos significativamente menores que en Chile.

Expansión comercial


BioBio subraya que la expansión comercial de Tacna ha sido otro factor determinante en el incremento del turismo chileno. “La ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por inversiones en infraestructura hotelera, centros comerciales y espacios de entretenimiento”, enfatiza.


Remarca que el sector hotelero ha crecido con la llegada de cadenas como Casa Andina y Radisson, que han apostado por ofrecer alojamientos de alta calidad a precios competitivos.

Además, la ciudad cuenta con cines, casinos y parques de diversiones modernos, lo que la convierte en un destino ideal para familias y turistas que buscan una experiencia más completa, puntualiza.

Creciente oferta turística


El medio de comunicación chileno sostiene también que, si bien el comercio y la gastronomía siguen siendo los principales atractivos, Tacna viene desarrollando nuevas opciones turísticas. “La ciudad busca posicionarse como un destino completo, con atractivos naturales e históricos que complementen su oferta”, apostilla.


Resalta que uno de los lugares más destacados es el Valle de los Géiseres de Candarave, ubicado a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. “Este sitio, con columnas de vapor que emergen de la tierra, ha comenzado a captar el interés de los visitantes”, señala.


Otros puntos turísticos importantes incluyen el balneario Boca del Río, las aguas termales de Calientes y las pinturas rupestres del complejo arqueológico de Miculla. “Estos atractivos han permitido que Tacna diversifique su oferta y atraiga a turistas más allá del comercio y la gastronomía”, destaca el artículo de BioBio.

Interdependencia y competencia


BioBio afirma que la relación entre Tacna y Arica es de interdependencia, pero también de competencia. “Mientras la ciudad peruana ha logrado consolidarse como un destino atractivo, en Arica las inversiones en turismo y comercio avanzan con mayor lentitud”, precisa.


Refiere que el gobierno de Arica ha intentado incentivar el consumo local mediante campañas de promoción y eventos, pero la oferta de Tacna sigue siendo más atractiva para muchos chilenos.

A pesar de ello, la conexión entre ambas ciudades sigue creciendo. Cada año, se calcula que más de 5 millones de personas cruzan la frontera por el Paso Chacalluta, consolidando a Tacna como el principal destino fronterizo para los chilenos”, asevera.

Destino en auge sin pausa


BioBio aprecia que Tacna ha sabido aprovechar su ubicación estratégica y su oferta variada para atraer a miles de turistas chilenos. “La gastronomía, el comercio, el turismo médico y las nuevas opciones recreativas han convertido a esta ciudad en un verdadero paraíso para los visitantes del norte de Chile. Los habitantes de Arica y otras regiones chilenas han encontrado en Tacna un lugar donde pueden disfrutar de buenos precios, excelente comida y servicios de calidad. Mientras las inversiones en infraestructura y comercio continúan en crecimiento, la ciudad peruana refuerza su posición como un destino predilecto para los turistas del vecino país”, concluye el artículo de BioBio.

Tacna: un lugar ideal para vivir


A este informe del medio periodístico chileno se suma las expresiones de la youtuber chilena Arquitecta Fran quien ha comienzos de año expresó su preferencia por Tacna al destacar el bajo costo de vida y la calidad de los servicios que ofrece la ciudad.


Según reveló, Tacna representa un equilibrio ideal entre una alta calidad de vida y una economía accesible, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan tranquilidad y comodidad fuera de la agitada vida urbana de Lima.

Acuerdo migratorio bilateral


El incremento del turismo chileno en Tacna responde en gran medida a los esfuerzos de integración entre Perú y Chile, expresado por ejemplo en el Acuerdo entre Perú y Chile para el ingreso y tránsito de sus nacionales en calidad de turistas, suscrito el 6 de julio de 2005.


Según dicho documento oficial, los ciudadanos de ambas naciones pueden ingresar y permanecer, en calidad de turistas, hasta por un periodo máximo de 90 días, en el territorio de cada país, sin propósito de inmigración, residencia o desarrollo de actividades remuneradas.


(FIN) LZD/MAO
JRA


También en Andina:



Publicado: 29/4/2025