Destacan “rápida reacción” del Ejecutivo para asignar recursos a poblaciones vulnerables
Comunas pueden apoyar en identificación de población vulnerable, destaca representante en Perú de red global WIEGO

ANDINA/Difusión
Por Miguel de la Vega
Las medidas que ha tomado el Ejecutivo para asignar recursos a las poblaciones vulnerables, para que puedan enfrentar la emergencia sanitaria, se ha realizado de manera rápida, señaló la representante en Perú de la red global WIEGO, Carmen Roca.
Publicado: 26/3/2020
Las medidas que ha tomado el Ejecutivo para asignar recursos a las poblaciones vulnerables, para que puedan enfrentar la emergencia sanitaria, se ha realizado de manera rápida, señaló la representante en Perú de la red global WIEGO, Carmen Roca.
El Ejecutivo ha implementado un bono de 380 soles para 2.7 millones de familias vulnerables a fin de aliviar el impacto económico de la emergencia sanitaria para detener la expansión de la pandemia del coronavirus.
“Se han movido rápido y de manera precisa, asignando los recursos necesarios de inmediato, es genial, encomiable”, declaró a la Agencia Andina.
Asimismo, tal como lo anticipó la ministra de Economía, María Antonieta Alva, el Gobierno hoy anunció que el bono de 380 soles se extenderá a unos 800,000 trabajadores independientes o informales; y subsidiará el 35% de la remuneración de los trabajadores en planilla que perciban hasta 1,500 soles, entre otras medidas.
“Es sumamente necesario”, subrayó la representante de la organización Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO por sus siglas en Inglés).
Transferencia a municipios
Sobfre la transferencia de recursos a los municipios, anunciado por el Gobierno, Carmen Roca manifestó que las comunas pueden apoyar en la identificación de la población vulnerable y de trabajadores independientes que viven del “día a día” a través de sus registros de licencias y permisos, como los que otorgan a los ambulantes de la calle.
”Esos listados fácilmente pueden pasarse para incluir en el padrón”, dijo.
Nuevo escenario global
Señaló que esta emergencia sanitaria, es un tema nuevo que enfrentan los diferentes gobiernos en todo el mundo, por lo que atender a la población vulnerable no es un tema fácil.
“Es una crisis que nos ha abierto los ojos a muchos en varias formas”, subrayó.
Más en Andina:
¡Atención! Afirman que subsidio de 35% en planilla de trabajadores es una medida positiva.?? https://t.co/puXYtT0Vu8 pic.twitter.com/FxW7EMjy1y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 26, 2020
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 26/3/2020
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
FAP precisa que prosigue búsqueda de piloto Ashley Vargas y pide prudencia
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Mindef garantiza el despliegue de todas sus capacidades para búsqueda de Ashley Vargas
-
Conferencia Episcopal Peruana agradece al papa León XIV su cariño y cercanía a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: Migraciones inadmite a casi 900 extranjeros en lo que va del año
-
Fiscalía de Pisco inicia investigación por la desaparición de piloto FAP Ashley Vargas
-
Rodrigo Ureña, jugador de Universitario, ha sido convocado a la selección chilena
-
Gore La Libertad y Municipalidad de Trujillo distinguen a El Peruano por sus 200 años
-
Perú vs. Ecuador: conoce los precios de las entradas para el partido por las Eliminatorias