Perú podría crecer más de 4% en 2018: Se observa buen desempeño de indicadores
Inversión privada se reactiva, consumo avanza e inversión pública podría mantener expansión de dos dígitos
ANDINA/Oscar Farje
El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, señaló hoy que el Gobierno realiza todas las acciones posibles para crecer por encima de 4% en el 2018, lo cual es factible de acuerdo al buen desempeño que muestran algunos indicadores.

Publicado: 6/9/2017
Esta mañana, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que con los planes diseñados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y las reformas propuestas, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2018 podría ser superior al 4% esperado.
Al respecto, Zavala señaló que el Gobierno se ha propuesto un escenario base de crecimiento de 4% para el 2018 (según el Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021 publicado la semana pasada).
"Sin embargo, estamos haciendo todo lo que sea necesario para que ese crecimiento sea la base y podamos crecer por encima de 4%”, manifestó.
Asimismo, el titular del MEF, indicó que ya se tienen indicadores importantes que señalan un cambio de la tendencia en el (ritmo de) crecimiento.
Economía se acelera
“Esos indicadores están relacionados, por ejemplo, a la ejecución de la inversión pública cuyo crecimiento fue mayor a 16% en agosto y proyectamos una expansión similar para setiembre”, dijo.
También reafirmó el mejor contexto externo debido al incremento de los precios de los minerales que a su vez también ayudan a reactivar los proyectos extractivos locales.

Inversión privada
“La tercera señal, y quizás la más interesante y de largo plazo, es la reactivación de la inversión privada. Ya existen algunas señales importantes” afirmó.
Por ejemplo, refirió que las importaciones de bienes de capital vienen creciendo durante varios meses consecutivos.
“Asimismo, la expansión del consumo nos va indicando que, es cierto, la cifra del próximo año puede ser mejor” adelantó.
Proyecto Majes Siguas II
De otro lado, Zavala informó que en la sesión de hoy del Consejo de Ministros, se aprobó una operación de endeudamiento con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por 97 millones de dólares, para financiar parcialmente la construcción del proyecto Majes Siguas II.
“Hace dos semanas, finalmente después de varios años, se firmó el contrato para dar un impulso a Majes”, puntualizó.
Relacionadas:
MEF proyecta que economía peruana crecerá 4% anual entre 2018 y 2021
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 6/9/2017
Las más leídas
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Perú expresa condena por ataque terrorista en Pahalgam, región de Jammu y Cachemira
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad