Indecopi recibe asesoría del Banco Mundial para fortalecer libre competencia
También para la eliminación de barreras burocráticas

Sede central de Indecopi en Lima. Foto: Cortesía.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), señaló hoy que recibe asesoría del Banco Mundial para fortalecer la libre competencia y la eliminación de barreras burocráticas.
Publicado: 6/4/2022
El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, indicó que su institución orienta sus esfuerzos para promover la reactivación económica, fortaleciendo la promoción de la libre competencia y la eliminación de las barreras burocráticas.
Así lo expresó durante una reunión de trabajo con representantes del Banco Mundial, institución con la que trabaja mediante la cooperación, en diferentes actividades para impulsar la reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme).
En el año 2021 el Indecopi suscribió un contrato de asesoría con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial (GBM), para brindar el diseño e implementación de reformas procompetencia para promover inversión y eliminación de barreras burocráticas en gobiernos subnacionales.
La asesoría está enfocada en la elaboración de diferemtes productos relacionados a la libre competencia y la eliminación de barreras burocráticas.
Entre ellos: notas técnicas sobre análisis de operaciones con fondos de inversión; asistir a Indecopi en desarrollo de una política nacional de competencia; lineamientos de control de concentraciones; y mercados para identificar limitaciones a la competencia (barreras burocráticas) a nivel subnacional a sectores de la región Piura.
En la reunión se analizó el avance de los productos incluidos en el contrato de asesoría con el IFC, así como las prioridades de trabajo para los próximos meses.
El titular del Indecopi ratificó el compromiso y liderazgo desde las competencias asignadas a la institución para continuar trabajando de la mano con el Banco Mundial en aras de la promoción y defensa de la libre competencia, la lucha contra los cárteles, la eliminación de barreras burocráticas, entre otros temas.
El equipo técnico del Indecopi estuvo liderado por el presidente ejecutivo, Julián Palacín; mientras que por el lado del Banco Mundial estuvo a cargo de Tanja Goodwin, gerenta del Programa Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones.
Más en Andina:
?? El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, realizó hoy un llamado al Congreso para priorizar la discusión y aprobación del proyecto de ley que exonera del Impuesto General a las Ventas (IGV) a un grupo de alimentos de la canasta básica. https://t.co/AStMqOusWY pic.twitter.com/Mm6r8zb9Fs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 6, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 6/4/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad