Andina

Inclusión financiera: plan del Produce en favor de las mipymes

Generar un historial crediticio les puede ayudar a obtener mejores tasas de interés

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:05 | Lima, jun. 24.

Por Sonia Dominguez

Como resultado de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de la Producción (Produce) y la Mancomunidad de Lima Norte, este mes se desarrolló la primera feria de inclusión financiera en Lima Norte denominada “Finanzas para todos”.

Fue diseñada como un espacio orientado a promover la inclusión y el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a una variedad de servicios financieros, mejorando su educación financiera y fomentando su crecimiento económico, señala artículo publicado en el Suplemento Económika del Diario El Peruano.

Tal como estaba previsto, participaron 25 reconocidas entidades financieras y otras fuentes de financiamiento, incluyendo fintechs (servicios financieros digitales), las cuales ofrecieron asesoramiento y soluciones financieras adaptadas a las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). 

Ferias  


Al respecto, el viceministro de Mype e Industria, César Quispe, manifestó que en lo que resta del año se tiene previsto realizar una feria más, enfocada en el sur de Lima donde se agrupa un importante número de mipymes

“Tenemos varias líneas de acción en apoyo a las mipymes y una de ellas busca promover el acceso al financiamiento. Con este tipo de ferias buscamos acercar la oferta y la demanda”, manifestó. 

En estas ferias temáticas, los empresarios reciben orientación financiera sobre el uso de herramientas de pagos digitales, alternativas de financiamiento, información de cartas fianzas, entre otros; así como información de los diversos servicios que ofrece el Produce mediante el Programa Nacional Tu Empresa, ProInnóvate, Compras MyPerú, Inacal, ITP y la Dirección General de Desarrollo Empresarial. 

Explicó que, adicionalmente, en el ministerio hay una capacitación permanente para que las mipymes puedan acceder al financiamiento.

“Ese esfuerzo lo canalizamos mediante el programa Tu Empresa donde tenemos programas de capacitación permanente para darles educación financiera, entre otros temas”, comentó. 

Acceso


¿Por qué no acceden al financiamiento? Quispe explica que uno de los componentes de esta situación es la falta de formalidad. También está la falta del registro de ingresos y gastos, en tercer lugar figura el que muchos empresarios no conocen la oferta disponible y terminan en canales informales. 

 “El financiamiento es un factor clave para mejorar la productividad de estas empresas porque sin capital de trabajo, muchas veces, un negocio no puede crecer”, manifestó. 

De acuerdo con las cifras del Produce solo un 28% de las mipymes en el país accede al financiamiento formal. “Eso quiere decir que un 72% no se financia con entidades formales”, dijo. 

Eficiencia


De este modo, lo que se busca con la estrategia de ferias es poder reunir en un solo espacio a múltiples entidades, que pueden ofrecer distintos productos financieros. 


“La banca, cajas y las cooperativas manejan diferentes perfiles de riesgo. Por ejemplo, una mipyme puede no calificar para una caja pero sí para una cooperativa”, comentó.

Refiere que este tipo de iniciativas también puede ser vista como una forma indirecta de promover la formalización de las mipymes

“Es otro de los impactos esperados pues las empresas financieras siempre van a solicitar información que sustente ingresos y licencias de operación, entre otros”, comentó. 

Quispe subrayó que hay una relación directa entre la formalidad y el costo financiero o la tasa de interés. ”Cuando una empresa es formal el costo financiero que asume es menor que si operara en el lado informal de la economía”. 

En tal sentido, comentó que la formalidad tiene mucha incidencia en la tasa de interés y en la calificación de crédito. “Estas ferias también contribuyen con la inclusión financiera”, puntualizó.

El viceministro Quispe mencionó que las primeras ferias especializadas en finanzas para las mipymes se desarrollan en Lima debido a que registra el mayor número de empresas.

“En esta primera etapa nos estamos concentrando en Lima debido a que reporta el mayor número de mypes activas”, manifestó.

Comentó que, adicionalmente, la dimensión empresarial que tiene la capital explica que en una sola calle se pueda encontrar una amplia oferta de entidades financieras. 

Proyecta que en cada feria de este tipo llegan a participar cerca de 1,000 personas, conductoras de negocios, entre otras interesadas por conocer la oferta de financiamiento.

Datos


- En la feria se ofrecen diversos recursos educativos a través de charlas y talleres, ayudando a los empresarios a mejorar su gestión financiera. 

- El objetivo es generar un espacio de conexión entre empresarios, entidades financieras y expertos del sector, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimiento y el acceso a nuevas oportunidades de negocios. 

- La feria “Finanzas para Todos” representa una oportunidad para que las mipymes accedan a herramientas y conocimientos financieros esenciales para su crecimiento y sostenibilidad.

Más en Andina:


(FIN) DOP/SDD
JRA

Publicado: 17/6/2024