Minam implementa plataforma digital que ayuda a planificación urbana con enfoque ambiental
Incluye recomendaciones, propuestas de planes y estrategias

El Ministerio del Ambiente ha implementado el geovisor “Ciudades Sostenibles”, que consiste en una plataforma digital donde se encuentra información clave que permitirá proponer instrumentos técnicos para una adecuada planificación urbana integral de mediano y largo plazo, con énfasis en la conservación de ecosistemas, la adaptación al cambio climático, el ordenamiento territorial y el transporte ecoamigable, entre otros aspectos.
Publicado: 23/8/2024
Esta herramienta de gestión será de mucha utilidad estratégica para las entidades públicas, Gobiernos regionales y municipales; universidades, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general para promover la toma de decisiones sobre planificación territorial considerando factores climáticos y ambientales.
Al respecto, el director de General de Ordenamiento Territorial y de Gestión Integrada de los Recursos Naturales del Minam, Fernando Neyra, destacó la necesidad de visibilizar la sostenibilidad mediante hechos concretos como en la calidad del aire, el tráfico y la gestión de los residuos. “Por ello es necesario que las inversiones incorporen la sostenibilidad en la implementación de sus actividades”, subrayó.
Información estratégica
El geovisor “Ciudades Sostenibles” aloja inicialmente información de Lima y Callao; progresivamente se incluirán a todas las ciudades del país. En su estructura incluye recomendaciones, propuestas de planes y estrategias; herramientas tecnológicas y proyectos de inversión para fortalecer la planificación y la gestión urbana integral de Lima y Callao.
Además, incorpora aspectos como la adaptación al cambio climático, la gestión hídrica inteligente y la gestión de riesgo de desastres apoyada en la infraestructura natural o soluciones basadas en la naturaleza.
Dicha plataforma contribuye a la consolidación del proyecto Ciudades Sostenibles, pieza angular para dinamizar acciones conjuntas con otros actores institucionales y sociales, así como con autoridades locales a nivel nacional hacia una agenda común con enfoque ambiental.
El acto de lanzamiento se realizó, en la víspera, en coordinación con la Universidad ESAN, con la participación de representantes de las entidades del Poder Ejecutivo y de municipios distritales de Lima Metropolitana y el Callao, de Lurigancho-Chosica; y de la provincia de Ica. Asimismo, se contó con la representación del sector privado, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
A la espera de recibir los aportes de la ciudadanía, el Ministerio del Ambiente (@MinamPeru) publicó el proyecto “Lineamientos para el sector ambiental ante emergencias por incendios forestales”. https://t.co/1CU5Po6TeU pic.twitter.com/kiYOPVtgut
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 23, 2024
Publicado: 23/8/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Callao celebra 168° aniversario de su declaratoria como provincia constitucional
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos