Andina

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al paisaje arqueológico Geoglifo Gross Munsa

Sitio se ubica en la región Arequipa

Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al paisaje arqueológico Geoglifo Gross Munsa, ubicado en el distrito de Siguas, región Arequipa.

Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al paisaje arqueológico Geoglifo Gross Munsa, ubicado en el distrito de Siguas, región Arequipa.

08:29 | Lima, oct. 23.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al paisaje arqueológico “Geoglifo Gross Munsa (del manto)”, ubicado en el distrito de Santa Isabel de Siguas, en la provincia y departamento de Arequipa.

Así lo precisa la Resolución Viceministerial N° 000220-2022-VMPCIC/MC publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.


En la norma se precisa que se aprueba también el expediente de declaratoria (ficha oficial de inventario de monumentos arqueológicos prehispánicos, ficha técnica para declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación, ficha de registro fotográfico) y el Expediente Técnico (Memoria Descriptiva, Ficha Técnica, Plano Perimétrico) del Paisaje Arqueológico “Geoglifo Gross Munsa (del manto)”.

Asimismo, el Ministerio de Cultura encarga a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal la inscripción de la condición cultural sobre la Partida Electrónica 11514856 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Arequipa, Zona Registral N° XII-Sede Arequipa, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 13 de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias, respecto al expediente técnico aprobado en el artículo 2 de la presente resolución.

Dispone también que cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros colindantes que pudiese afectar o alterar al Paisaje Arqueológico “Geoglifo Gross Munsa (del manto)”, deberá contar con la aprobación previa del órgano competente del Ministerio de Cultura.


En los considerandos de la norma precisa que el Monumento Arqueológico Prehispánico “Geoglifo Gross Munsa (del manto)”, está compuesto por “Geoglifo geométrico constituido por dos rectángulos inscritos y una doble línea escalonada en el interespacio resultante. Hasta 1976, en el espacio central se hallaban dos pedrones que fueron transportados a la base Aérea de La Joya.

Refiere, asimismo, que el geoglifo se mantiene por el contraste existente entre los conglomerados oxidados de la terraza y las líneas excavadas en la superficie” (Linares Delgado, 2009), por dicho motivo, de acuerdo con el numeral 7.3 del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, le corresponde la clasificación de paisaje arqueológico.

Que, la importancia, valor y significado del Paisaje Arqueológico “Geoglifo Gross Munsa (del manto)” está representado por su gran valor científico e histórico; es de suma importancia porque es de las pocas evidencias de este tipo que se presentan en el valle de Siguas. Un valle, que, si bien presenta zonas agrícolas, presenta también grandes zonas desérticas, con una fuerte sensación térmica; característica que no debió pasar desapercibida para el poblador prehispánico. Por los diseños que presenta, el “Geoglifo Gross Munsa (del manto)”, cronológicamente se asocia al Horizonte Medio (700 – 1100 d.C.).


Por último, la resolución del Ministerio de Cultura indica que se remitirá copia certificada de la presente resolución y el expediente técnico y de declaratoria del Paisaje Arqueológico “Geoglifo Gross Munsa (del manto)”, al Gobierno Regional de Arequipa; a la Municipalidad Distrital de Santa Isabel de Siguas; a la Municipalidad Provincial de Arequipa; a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), y a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa para conocimiento y a efectos de que el citado Paisaje Arqueológico sea considerado dentro de los planes de ordenamiento territorial que se desarrollen.

La resolución lleva la firma de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Janie Marile Gómez Guerrero.

Más en Andina:

(FIN) MAO
JRA

Publicado: 23/10/2022