Andina

Ceviche peruano: estos son los ingredientes que no pueden faltar en plato nacional

El 6 de diciembre la Unesco declaró al ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ANDINA/ Andina.

El 6 de diciembre la Unesco declaró al ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ANDINA/ Andina.

12:54 | Lima, dic. 14.

El reciente reconocimiento mundial del plato bandera peruano, el ceviche, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, obliga a los amantes de la cocina a tener presente los ingredientes básicos que debe tomar en cuenta al momento de prepararlo.

Para el destacado chef. Flavio Solórzano Álvarez, el pescado crudo, marinado en zumo de limón debe sazonarse con ají limo, sal, pimienta y cebolla, pero también recomienda el sazonador umami, más conocido como Ají-no-moto, para muchos necesario porque equilibra y levanta los sabores de este plato. 

Las recetas varían de una región a otra, por eso el ceviche, también refuerza la identidad cultural regional, debido a que los conocimientos y técnicas de preparación suelen transmitirse en el seno de las familias”, comentó. 


Al referirse al reconocimiento que hizo la Unesco al tradicional plato peruano, el chef ejecutivo de Ajinomoto del Perú, manifestó que una vez más queda demostrado que la comida del país es una de las mejores del mundo y su cultura se ve reflejada en los diversos potajes de su gastronomía.  

Un claro ejemplo es el ceviche que en su preparación y consumo conllevan prácticas, conocimientos y significados específicos en cada etapa, desde la pesca y el cultivo de los ingredientes hasta la preparación del plato”, precisó. 


El 6 de diciembre la Unesco declaró al ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, después de aprobar la propuesta de “Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana” formulada por el Perú. 

Más en Andina:




(FIN) NDP/ SMS


Publicado: 14/12/2023