MTC aprobó lineamientos para la reanudación gradual de los proyectos del sector
Medidas buscan garantizar la protección de las personas que intervienen en las obras

ANDINA/archivo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), aprobó los lineamientos sectoriales y criterios de focalización para la reanudación gradual y progresiva de los proyectos del sector; garantizando la protección de las personas que intervienen en dichas obras, frente a la emergencia declarada por el coronavirus.
Publicado: 8/5/2020
La reanudación de los proyectos involucra los estudios, la construcción, el mejoramiento, la rehabilitación, la supervisión y cualquier otra actividad o servicio necesario para la formulación, ejecución u operación de la infraestructura o servicio público.
El dispositivo legal señala que titulares de las unidades de organización competentes del MTC, los titulares de los programas y proyectos especiales involucrados, así como de las entidades adscritas, están obligados a:
Aplicar los criterios de focalización; evaluar el cumplimiento de los requisitos exigidos; autorizar la reanudación del proyecto y; notificar la autorización del reinicio a las autoridades fiscalizadoras.
Asimismo, reportar las incidencias en los proyectos bajo su competencia y coordinar con los gobiernos locales y regionales la reactivación de los proyectos según su competencia.
Criterios de focalización
La norma señala, además, que la reactivación de las obras de infraestructura se ejecutará en base a los siguientes criterios: la ubicación geográfica del proyecto en concordancia con los niveles de contagio y letalidad del coronavirus; la intensidad de la mano de obra.
Ello de acuerdo con la fase constructiva o actividad del proyecto, así como el grado de movilidad de las personas.
El dispositivo legal contempla también como criterios principales, la contribución del proyecto en materia económica y social; la capacidad de la empresas para asegurar la disponibilidad de los Elementos de Protección Personal (EPP) y otros implementos de salud exigidos por la autoridad sanitaria y los factores que permitan una adecuada supervisión o fiscalización de los proyectos.
Asimismo, se tomará en cuenta la necesidad de insumos o actividades conexas necesarias para la obra.
Entre los requisitos para la reanudación de las obras figuran: ubicación, plan de reanudación, protocolos sanitarios, incidencias, equipos de protección personal (EPP) y distanciamiento social.
El procedimiento para la autorización de la reanudación de los proyectos determina que cada unidad ejecutora o entidad competente del MTC evaluará las obras que pueden reactivarse, lo cual será comunicado, mediante correo electrónico u otro medio, al contratista del proyecto.
Luego de ello –precisa la norma- el contratista presenta su solicitud de reanudación, adjuntando los requisitos señalados.
Asociación Público Privada
Para el caso de proyectos de inversión privada con plazos máximos de ejecución en el marco de una Asociación Público Privada (APP) el concesionario tendrá un plazo máximo de 15 días calendarios para presentar su solicitud de reanudación.
Posteriormente, el órgano competente verifica su cumplimiento y responde al concesionario en un plazo de 5 días. Vencido el plazo para responder, se entiende por autorizado para reanudar.
Fases de la reanudación
La Resolución Ministerial que lleva la rúbrica del titular del MTC, Carlos Lozada, establece dos fases para el reinicio de los proyectos.
Fase preoperativa: Se elaboran los protocolos del proyecto, las contrataciones de insumos, el traslado de equipos y maquinarias, antes de la prestación efectiva del estudio, ejecución de obra u operación del servicio.
Fase operativa: Se reanuda el estudio, la ejecución o la operación del proyecto, según corresponda.
Más en Andina:
Ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, y el ministro de Vivienda y Construcción, Rodolfo Yáñez, se presentarán hoy en sesiones virtuales ante las comisiones de la Mujer y de Transportes, respectivamente ?? https://t.co/1qxjcIb4Nw pic.twitter.com/Dw4WNcXo9w
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 8, 2020
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 8/5/2020
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9 % y ocupabilidad hotelera llegaría al 90 %
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo