Minsa: fumar aumenta el riesgo de desarrollar cuadros graves de coronavirus
Uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos contribuyen a la diseminación de la pandemia

ANDINA/archivo
El Ministerio de Salud (Minsa) advierte que las personas que fuman cigarrillos o vapeadores electrónicos tienen mayor riesgo de adquirir y desarrollar un mal pronóstico de Covid-19.
Publicado: 17/4/2020
El director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, enfatizó que el humo daña las vías respiratorias y los pequeños sacos de aire de los pulmones, deteriorándolos de forma temprana y ocasionándoles inflamación.
“Estas alteraciones favorecen la aparición de infecciones respiratorias bacterianas o virales como el Covid-19. Lo que podría explicar por qué las personas que fuman presentan no solo una mayor incidencia, sino que hacen casos más graves de infecciones respiratorias como influenza, neumonías y tuberculosis”, destacó.
Explicó que el acto de fumar aumenta la posibilidad de transmisión del virus a través de la boca, porque esta puede contaminarse con los dedos. También, una pipa sin higiene adecuada aumenta los riesgos para contraer la enfermedad.
Cigarrillos electrónicos
Además, los vapeadores (cigarrillos electrónicos) de administración de nicotina o productos de tabaco calentado, también pueden diseminar la infección a través del vapor.
“Dos estudios observacionales procedentes de China que incluyeron de 78 a 1099 sujetos con Covid-19, encontraron un mayor riesgo de evolución severa en fumadores comparado con no fumadores”, concluyó.
Finalmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el consumo de tabaco aumenta drásticamente el riesgo de muchos problemas de salud graves, incluidos problemas respiratorios (como cáncer de pulmón, tuberculosis y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC) y enfermedades cardiovasculares.
Además, es posible que los consumidores de tabaco que dejen de fumar manejen mejor las condiciones comórbidas si se infectan y puede aumentar la capacidad de los pacientes con Covid-19 para responder a la infección y reducir el riesgo de muerte.
Más en Andina:
Hospital San Isidro Labrador cuenta con profesionales entrenados para el cuidado de pacientes con algún grado de insuficiencia respiratoria. https://t.co/V2W5oNi0LR pic.twitter.com/ZPfYh7h7CS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 17, 2020
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 17/4/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?