Andina

Procuraduría solicita sanción ejemplar para implicados en caso de "diarios chicha"

10:21 |

Lima, ene. 23 (ANDINA).- La Procuraduría Ad Hoc demandó que sea ejemplar la sentencia que este miércoles 26 dictará el Poder Judicial contra 29 implicados en el caso de los denominados "diarios chicha".

   Lima, ene. 23 (ANDINA).- La Procuraduría Ad Hoc demandó que sea ejemplar la sentencia que este miércoles 26 dictará el Poder Judicial contra 29 implicados en el caso de los denominados "diarios chicha".

   En comunicación con la agencia Andina, el procurador adjunto Juan Carlos Portocarrero dijo que el fallo que emita la Sala Anticorrupción "A" tiene que generar precedente.

   "En base a los elementos de prueba que se han actuado durante el proceso consideramos que debe haber una sentencia condenatoria", dijo Portocarrero.

   El procurador adelantó que apelaría el fallo en caso el tribunal decide absolver de toda responsabilidad penal a alguno de los procesados.

   Entre los procesados figuran el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos; los ex propietarios del diario La Razón, Moisés y Alex Wolenson; los ex comandantes generales del Ejercito, José Villanueva Ruesta; de la Marina, Antonio Ibárcena; y de la Fuerza Aérea, Elesván Bello Vásquez, entre otros.

   El fiscal superior anticorrupción, Pablo Sánchez, ha pedido que Montesinos sea condenado a ocho años de cárcel y al pago de una reparación civil de 50 millones de nuevos soles.

   Para los hermanos Wolfenson exige una condena de siete años de prisión efectiva y el pago de 30 millones de soles de reparación civil.

   "Sobre la participación de los Wolfenson podemos determinar que hay un grado de complicidad directo con Vladimiro Montesinos, y esto lo deducimos en base de las pruebas que se han actuado y, por lo tanto, deben ser condenados", enfatizó.

    Si el Poder Judicial condena a los 29 implicados, Portocarrero dijo que ninguno puede decir que se trata de una persecución política.

    Para Villanueva Ruesta, Ibarcena Amico, Bello Vásquez y el ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional Humberto Rozas, el magistrado demandó una condena de ocho años de prisión y el pago de 40 millones de reparación civil.

    Estos militares son acusados de haber desviado fondos de las Fuerzas Armadas para pagar a los entonces propietarios de los diarios "El Chino", "El Tío", "La Chuchi", "El Mañanero", "Diario Más" y "El Chato", con el fin de desprestigiar a los opositores de Alberto Fujimori y apoyar la tercera ilegal reelección del ahora prófugo de la justicia peruana Alberto Fujimori.

    Los delitos que se imputa a dichos encausados son los de asociación ilícita para delinquir y peculado en agravio del Estado.

    El dictamen del fiscal comprende también a Giancarlo y Jorge Augusto Bresani Mier y Teran, así como a los empresarios periodísticos Moisés y Alex Wolfenson Woloch, José Olaya Correa, Jorge Rivera Schroeder, Alejandro Estenos Sepúlveda, José y Fernando Oliveri Agurto y Pablo Documet Silva, entre otros.

    (FIN) RRA/RMR


Publicado: 23/1/2005