Andina

Tarifa de agua: a partir de diciembre de 2026 Sunass definirá aumentos por regiones

Mantener actual situación tarifaria nos llevará al abismo, afirmó ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:03 | Lima, jun. 9.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, señaló hoy que la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) tiene dos años para hacer un estudio tarifario de todas la regiones.

“Así, a partir de diciembre del 2026 la Sunass podrá decir a Sedapal le toca aumentar tanto (la tarifa), a Sedalib otro tanto, la igual que a Sedajuliaca, de manera gradual y progresiva”, dijo en Latina Tv.

“Entre tanto, tenemos que lograr que los costos bajen”, añadió la ministra. Precisó que actualmente los costos son mayores que los ingresos en el sector.

En ese sentido, reiteró que no habrá un “tarifazo” en el costo del agua.

Consideró que mantener la actual situación (tarifaria), propuesta por Sunass,  nos llevará al abismo.

"La mayoría de las empresas (reguladoras) van a terminar quebradas y el país va a tener el servicio aun más deteriorado", sostuvo. "Es necesario hacer una reforma de los reguladores", agregó.

Refirió que en Lima existen más de medio millón de personas que no acceden a agua de manera segura y en el Perú 3.14 millones de personas.

Aseguró que en lo que va de su gestión se redujo la brecha de acceso al agua en 1%, en un año, y la proyección es repetir esto en el 2024 e ir cerrando la brecha. 

 
Más en Andina:


(FIN) JJN /JJN

Publicado: 9/6/2024