Andina

Lambayeque reduce nivel de riesgo pero autoridades piden no bajar la guardia ante covid-19

Pasar de nivel ‘muy alto’ a ‘alto’ no significa que la situación haya mejorado, advierte gerente regional de Salud

En Lambayeque, autoridades regionales de Salud exhortan a la población a mantener medidas de bioseguridad frente a segunda ola de covid-19. Foto: ANDINA/Difusión

En Lambayeque, autoridades regionales de Salud exhortan a la población a mantener medidas de bioseguridad frente a segunda ola de covid-19. Foto: ANDINA/Difusión

19:34 | Chiclayo, ene. 28.

Bajar de un nivel de riesgo ‘muy alto’ a uno ‘alto’ no significa que la situación en Lambayeque frente a la pandemia del covid-19 esté mejorando, opinó hoy el gerente regional encargado de Salud, Félix García Ahumada.

Por ello, es necesario reforzar las medidas de prevención y bioseguridad y acatar con responsabilidad las disposiciones aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la segunda ola.

“La flexibilización de medidas en nuestra región no tiene mayor incidencia, en la medida en que cada uno de nosotros debe seguir contribuyendo a frenar la pandemia con actitud responsable y hábitos de seguridad, como el lavado de manos frecuente, la distancia social y el uso correcto de la mascarilla”, acotó.

García Ahumada detalló que los decesos por covid-19 en Lambayeque ya son 216 en lo que va de enero, cifra que supera en 20 % al resultado de diciembre del 2020. Entre tanto, los contagios de enero suman 780, similar a los de meses anteriores.


Ivermectina

Con relación a la ivermectina, el funcionario explicó que la región recibió del Ministerio de Salud, a finales del 2020, un lote de 12,000 unidades de dicho fármaco que ya han sido distribuidas en los establecimientos de salud del primer nivel, a fin de que sean administradas previa evaluación médica.

“Acá, en Lambayeque, estamos usando la ivermectina de acuerdo con la demanda y previa indicación médica, no se está utilizando como profilaxis (consumo preventivo), puesto que esa práctica no forma parte de los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud”, aclaró.

Cuidados intensivos

Respecto a las camas UCI, García remarcó que en el Hospital Regional Lambayeque el servicio de cuidados intensivos continúa ocupado al 95 %, igual que en el centro de atención temporal Carlos Augusto Salaverry. 

Sin embargo –acotó–, seguimos haciendo esfuerzos para ampliar las camas y el recurso humano para atender las necesidades de la población.

 
Más en Andina:


(FIN) SDC/CCH

Publicado: 28/1/2021