Andina

ELN y Gobierno de Colombia descongelan diálogo y anuncian ciclo en Venezuela el 8 de abril

En La Habana (Cuba) transcurrió el sexto ciclo de diálogos, que culminó el 6 de febrero con una prórroga semestral del cese al fuego y una suspensión temporal de los secuestros de la guerrilla. Foto: AFP

En La Habana (Cuba) transcurrió el sexto ciclo de diálogos, que culminó el 6 de febrero con una prórroga semestral del cese al fuego y una suspensión temporal de los secuestros de la guerrilla. Foto: AFP

19:01 | La Habana, feb. 26.

La guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia anunciaron este lunes en un comunicado conjunto que ambas partes retomarán el diálogo —suspendido la semana pasada— y confirmaron que el sétimo ciclo en Venezuela se desarrollará del 8 al 22 de abril.

El comunicado de ambas delegaciones pone así fin al congelamiento que anunció el ELN el pasado 21 de febrero tras anunciar que su contraparte ha cometido “acciones violatorias a lo pactado en la Mesa de Conversaciones” que llevan a cabo desde hace 15 meses.

Este anuncio, informaron, se dio tras una reunión desarrollada en La Habana —lugar en el que transcurrió el sexto ciclo de diálogos, que culminó el 6 de febrero con una prórroga semestral del cese al fuego y una suspensión temporal de los secuestros de la guerrilla— del 24 al 26 de febrero.

"Analizamos los avances en los acuerdos y los problemas que enfrenta la Mesa de Diálogos para la Paz, frente a los cuales cada parte ha adquirido compromisos para el buen desarrollo del proceso de paz", afirmaron en el texto.

Por su parte, la delegación del ELN añadió que la guerrilla "cumplirá las consultas internas a la que fue convocada".

El pasado miércoles, el grupo armado había asegurado que los diálogos de paz con el Gobierno estaban en una “crisis” y justificó su congelamiento, asegurando que el Estado "por medio del comisionado de Paz, las Fuerzas Armadas y la Policía viene adelantando acciones violatorias a lo pactado”.

“Habiendo pactado un proceso nacional de participación de la sociedad, ahora monta un diálogo regional en Nariño por fuera de dicho proceso nacional y desconociendo la Delegación del ELN y la Mesa donde participa la comunidad internacional oficiando como Garantes, así como también la ONU y la Conferencia Episcopal colombiana”, señaló en su momento.

En respuesta, el Gobierno aseguró que la decisión produciría una "crisis innecesaria" y alargaría el conflicto armado, al tiempo que defendió la necesidad de buscar la paz en las regiones.

El ciclo en La Habana concluyó con el acuerdo de prorrogar por otros 180 días el cese el fuego bilateral iniciado el pasado 3 de agosto. Además, la guerrilla se comprometió a "suspender de manera unilateral y temporal las retenciones de carácter económico", como llama a los secuestros de civiles.

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.


Más en Andina:

(FIN) EFE/JOT

Publicado: 26/2/2024