Andina

Toledo: Carretera Interoceánica es un sueño que comienza a hacerse realidad

15:25 |

Por Danton Cuadra, enviado Ilo, jun. 23 (ANDINA).- Con la buena pro otorgada para la construcción del Eje Vial Interoceánico Sur, el presidente Alejandro Toledo manifestó hoy que la Carretera Interoceánica que une Perú y Brasil es un sueño que comienza a hacerse realidad.

Por Danton Cuadra, enviado

 

   Ilo, jun. 23 (ANDINA).- Con la buena pro otorgada para la construcción del Eje Vial Interoceánico Sur, el presidente Alejandro Toledo manifestó hoy que la Carretera Interoceánica que une Perú y Brasil es un sueño que comienza a hacerse realidad.

 

   “Este sueño que comienza hacerse realidad se debe al esfuerzo de todos. Es cierto que es la decisión del gobierno, que nos ha costado sangre, sudor y lágrimas, pero la verdad es que es un esfuerzo de todos los peruanos”, expresó.

 

   Tras la apertura de sobres y el anuncio de los ganadores Consorcio Concesionario Interoceánica Urcos - Inambari y Consorcio Intesur, Toledo dijo que en los próximos días se iniciarán las obras de construcción de esta vía.

 

   Para ello, confirmó que su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, vendrá al Perú para prender juntos los motores de los camiones y los caterpillar, y echar a trabajar “las lampas y los picos”.

 

   Agregó que la Carretera Interoceánica debe ser usada como un símbolo para unificar a los 10 departamentos que serán beneficiados, y para crear un vínculo de solidaridad entre los políticos.

 

   De otro lado, el jefe del Estado mencionó que había pedido de manera expresa que participe no menos del 40 por ciento de capital peruano en el proceso de licitación de esta vía.

 

   Durante su discurso ante autoridades locales y la población de Ilo, pidió también que los consorcios ganadores contraten a los pobladores del lugar para las obras de construcción.

 

   Afirmó, por otra parte, que no tiene tiempo para escuchar el ruido político, para el rencor, ni para aquellos que discrepan de sus políticas de gobierno.

 

   “Pero discrepen de mis políticas, digan que está mal la economía, que está mal hacer esta carretera, critiquen lo que quieran. Eso lo acepto porque es parte de la democracia”, acotó.

 

   Entre los beneficios del Eje Vial Interoceánico Sur, que tendrá una longitud de 1,100 kilómetros, mencionó que unirá al 32 por ciento del territorio nacional y cerca del 20 por ciento de la población peruana.

 

   Añadió que la vía contribuirá con 1.5 por ciento anual al crecimiento de la economía nacional y significará un flujo comercial importante con Brasil y Bolivia.

 

   De igual manera, resaltó que la vía permitirá la generación anual de 72 mil puestos de trabajo sólo en su construcción, la descentralización de la economía y el impulso del turismo.

 

   Agregó que para Perú, la carretera se convertirá en una vía importante para exportar productos como la papa, kiwicha, maíz duro, choclo, camote, espárrago, cebada, ajo, alfalfa, cacao, cebolla, pescado, uva, vino y pisco.

 

   “También permitirá un flujo importante de turismo hacia las Líneas de Nasca, Pampas Galeras, Cañón del Colca, de Cotahuasi, el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional de Tambopata, y el Santuario de Machu Picchu”, puntualizó.

 

   (FIN) JCP/CCR

 

  


Publicado: 23/6/2005