La temporada de lluvias en la región Cajamarca se encuentra en la etapa final dejando resultados funestos: 15 personas fallecieron en lo que va del año en las provincias Chota, Celendín, Cajamarca, Cajabamba y Jaén; además, cerca de 5,000 personas fueron afectadas y 900 kilómetros de vías de comunicación averiadas, informó el Gobierno Regional (Gore).
Fiorella Alvarado Cosavalente, directora de Defensa Nacional del Gore Cajamarca, informó a la
Agencia Andina que las últimas víctimas de la
temporada de lluvias se reportaron en las provincias de Chota y Jaén.
Entre los fallecidos hay 5 menores de edad. “Algunos casos han sido por accidentes, pero están dentro de la temporada de lluvias y se ha considerado en el registro”.

En cuanto a las personas afectadas, la funcionaria reveló que la cifra podría aumentar porque todavía hay registros que queda por sincerar, para saber cuántos son en realidad. “Tendríamos que esperar al cierre de la temporada. Según la información que manejamos sería la quincena de junio”.
Comentó que el
último escenario del periodo de lluvias abarca de abril a junio el cual indica que aún habrá precipitaciones pese a que en algunas zonas ha disminuido y en otros lugares ya no hay presencia de lluvias. “Vamos a continuar con las acciones de monitoreo en caso se requiera registros en el sistema para brindar apoyo”.
Alvarado señaló que el Gore Cajamarca viene entregando combustible a las zonas afectadas para las labores de rehabilitación. “Tenemos conocimiento que el gobierno central ha asignado recursos a los ministerios para que puedan intervenir de manera directa. Las vías de comunicación han sido afectadas de manera muy grave y va a ser complicado la recuperación”.
“Esperamos se realice la intervención por parte de los ministerios y no suceda lo que pasó con Reconstrucción con Cambios que al final no tuvo los efectos que se quería”, dijo la directora de Defensa Nacional, al precisar que las personas afectadas con sus viviendas tuvieron que refugiarse en familiares cercanos y en algunos casos tenían otras viviendas.

“Hemos brindado ayuda humanitaria consistente en calamina y triplay. Cada gobierno local viene gestionando el BAE (Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias) el cual asigna 500 soles mensual por dos años”, subrayó.
En otro momento, indicó que va a ser complicado para las personas que han sido afectadas con sus viviendas, con sus medios de vida: agricultura y ganadería. “Es importante que los gobiernos locales puedan gestionar con los ministerios el seguro catastrófico. En caso no apliquen, los ministerios con programas sociales pueden ayudar a las familias afectadas”.
Bajas temperaturas
De acuerdo al calendario de peligros que maneja el Gore Cajamarca, y que varía por el cambio climático, “tenemos las bajas temperaturas, por lo que hemos empezado la campaña de sensibilización a través de los medios de comunicación para que la población pueda tomar las medidas correspondientes”, afirmó Alvarado.

En las zonas más vulnerables se aplicará un plan de contingencia elaborado por la Dirección Regional de Salud (Diresa) e iniciará con campañas de vacunación. “De acuerdo al escenario, vamos a tener picos muy bajos en la temperatura. El gobierno regional, a través de la gerencia de Desarrollo Social, viene gestionando con el Ministerio de Vivienda, la implementación de casitas calientes. Esperamos que con este proyecto pueda disminuir las afectaciones”, puntualizó.