Andina

Acaba ronda de talleres macrorregionales para renovar Estrategia de Diversidad Biológica

Ministerio del Ambiente reunió a cerca de 400 participantes en sesiones descentralizadas e inclusivas

Un total de 385 representantes de entidades públicas, de organizaciones no gubernamentales, de la academia y de pueblos indígenas y originarios participaron en la primera ronda de talleres macrorregionales realizados por el Ministerio del Ambiente, como parte del proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica

Un total de 385 representantes de entidades públicas, de organizaciones no gubernamentales, de la academia y de pueblos indígenas y originarios participaron en la primera ronda de talleres macrorregionales realizados por el Ministerio del Ambiente, como parte del proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica

14:00 | Lima, feb. 10.

Un total de 385 representantes de entidades públicas, de organizaciones no gubernamentales, de la academia y de pueblos indígenas y originarios participaron en la primera ronda de talleres macrorregionales realizados por el Ministerio del Ambiente, como parte del proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB).

El objetivo de dichas reuniones fue identificar las principales necesidades e inquietudes de la población en respecto a nuestra diversidad biológica, así como las amenazas que la ponen en riesgo, a fin de priorizar las medidas que deberán ser adoptadas para revertirlas.

La ENDB guiará las acciones nacionales, desde todos los niveles de gobierno, frente a la pérdida de la diversidad biológica, alineadas a los objetivos de la Política Nacional del Ambiente al 2030 y a las metas del Marco Global de Biodiversidad Kunming Montreal, adoptado COP 15 del Convenio de Diversidad Biológica (CBD).

Macrorregión centro


A las sesiones macrorregionales del norte (85), sur (100) y oriente (90) se sumó el taller efectuado en la zona central del país, los días 5 y 6 del presente mes. En la ciudad de Huancayo, Junín, donde se reunieron 110 delegados de los departamentos de Ancash, Ayacucho, Huancavelica, Ica Lima, Callao y Pasco. 

En ese marco, el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Junín, Walter López, resaltó la importancia de este espacio participativo que permitirá generar propuestas viables hacia una estrategia nacional desde las bases.

La primera ronda de talleres macrorregionales se inició el 18 de enero con organizaciones representativas de los pueblos indígenas y originarios; luego continuó en las otras jurisdicciones.

La segunda fase del citado proceso participativo está programada para abril de este año. Luego de ello se elaborará el documento final de la estrategia que será prepublicado para recibir los aportes de la ciudadanía.

La estrategia actualizada se presentará en la próxima COP 16 del CBD que se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre de este año en Colombia.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 10/2/2024