MEF: Conoce los cuatro ejes claves que trabaja el Gobierno para impulsar PBI
Ganancia de competitividad y productividad beneficiará al ciudadano, afirma ministro de Economía

ANDINA/Dante Zegarra
El Gobierno del Perú está trabajando en cuatro ejes claves para ganar competitividad y productividad e impulsar la economía nacional a mediano plazo de manera diversificada, reveló el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala.




Publicado: 23/8/2017
Los cuatro ejes apuntan a contribuir al crecimiento del país en el mediano plazo y estos son: Simplificación administrativa, Plan Bicentenario de Infraestructura, mejora de la regulación y aumento de la competitividad laboral, y desarrollo sectorial.
Simplificación administrativa
El Gobierno prevé revisar 2,000 procedimientos administrativos este 2017 y otros 2,000 el próximo año que beneficiará a los peruanos y contribuirá al crecimiento del país en el mediano plazo, sostuvo Zavala.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que este es uno de los cuatro ejes claves que están trabajando desde el sector público para ganar competitividad y productividad e impulsar la economía a mediano plazo.
“La simplificación administrativa y la calidad regulatoria es clave para ganar competitividad y desde el Ejecutivo estamos revisando todos los procesos creados en los últimos años a fin de saber si tuvieron algún impacto deseado en su momento frente al ciudadano y la economía”, dijo.
Este eje clave tiene impacto en los sectores inmobiliarios, industria, minería e hidrocarburos, destacó el ministro Zavala en la Comisión de Economía del Congreso.
Estos cuatro ejes claves, que buscan obtener capacidad para competir, son parte del plan de mediano plazo del Gobierno asociado a la mejora de la productividad y competitividad, y que tiene por finalidad contribuir a tener un crecimiento superior a 4% en el 2018 y 6% en el próximo quinquenio, previó.

Plan de Infraestructura
El otro eje clave es el Plan Bicentenario de Infraestructura al 2021, mediante el cual se quiere asegurar la inversión pública vía Asociaciones Público Privadas (APP), obras públicas y Obras por Impuestos (OxI) por 60,000 millones de dólares (carreteras, aeropuertos, puertos, entre otros.), destacó.
Este eje clave tendrá impacto en los sectores inmobiliario, industria, retail, educación y turismo, refirió.
El titular del MEF destacó que la inversión privada se constituye como la clave del desempeño de la economía en el mediano y largo plazo.

Promoción del Empleo
Afirmó que otro eje es el referido a la mejora de la regulación y al aumento de la competitividad laboral, cuyos objetivos son la promoción del empleo formal y la alineación de la oferta con la demanda laboral.
“En este punto existen algunas propuestas en la Comisión de Trabajo que tenemos que analizar cómo podemos avanzar. He visto que en esta Comisión (de Economía) se solicitó observar estos temas y es importante que puedan revisarlos”, anotó.
Este eje clave tiene impacto en la industria, minería e hidrocarburos y educación y turismo, refirió Zavala.

Desarrollo sectorial
El último eje clave para lograr competitividad es el referente al desarrollo sectorial, que tiene como objetivo impulsar las exportaciones (minería, hidrocarburos y turismo) y mejorar la regulación financiera, señaló Zavala.
“En este eje estamos en minería con una supervisión de 12 proyectos que pueden ser dinamizadores (de la economía). Tenemos que ser concretos en pasar de un crecimiento de 4% a 6% y tenemos entonces que desarrollar la industria extractiva minera como la de hidrocarburos”, resaltó.
En ese eje clave también estamos trabajando en turismo y en la facilitación al comercio exterior, y la próxima semana anunciaremos una serie de medidas que buscan facilitar el comercio (exterior), anunció Zavala.
Este eje clave tiene impacto en la minería e hidrocarburos, en educación y turismo, así como en el sistema financiero, refirió.

También puede interesarte:
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 23/8/2017
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos