Las modificaciones que se pretenden efectuar a los reglamentos de la Ley del Guía de Turismo y de la ley que faculta al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), serán puestas a consideración de la ciudadanía y de los sectores involucrados en el tema.
Mediante la
Resolución Ministerial 139-2025-Mincetur se dispuso dar a conocer el proyecto del decreto supremo que se ha elaborado al respecto. Esta se publicó hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial
El Peruano.
Con la mencionada iniciativa se busca modificar el Decreto Supremo 007-2007-Mincetur, que contiene el reglamento de la Ley del Guía de Turismo (Ley 28529) y de la ley que faculta al Mincetur tipificar infracciones en materia de prestación de servicios turísticos y la calificación de establecimientos de hospedaje estableciendo las sanciones aplicables (Ley 28868).
Aportes, sugerencias y comentarios
Para ello se encarga a la Dirección de Normatividad y Calidad Turística de la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico del referido ministerio recoger sugerencias, comentarios y aportes que se presenten al respecto.
Estos deberán destinarse a la dirección de correo electrónico rlozano@mincetur.gob.pe.

A fin de recibir estos aportes, el proyecto mencionado se publicará en
el portal web del Mincetur. Se espera, en tal sentido, que las entidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y personas naturales interesadas brinden sus sugerencias dentro de los siguientes 20 días.
La Ley 28529 regula la actividad de los guías de turismo. Esta es desarrollada por los licenciados en turismo y por quienes cuentan con título a nombre de la Nación como guías.
Dicha ley tiene también el objetivo de asegurar la formación técnica y profesional del guía de turismo e incorporar dentro de sus alcances al guía de montaña. Con ello se busca mejorar la competitividad de la actividad turística, la calidad de la prestación del servicio turístico y a la reactivación del sector.
En tal sentido, se considera necesario modificar el reglamento de esta ley. Ello conllevará a que “se asegure que los gobiernos regionales implementen el correspondiente procedimiento administrativo bajo los principios de legalidad, debido procedimiento, razonabilidad, y los demás que prevé la ley”, así como las sanciones a los guías que incumplan su reglamento.
(FIN) FGM/MAO
GRM
Más en Andina:
Publicado: 22/5/2025