Temblor en Chiclayo de magnitud 5.1 deja 159 personas afectadas en Jayanca y Mochumí

Por afectaciones en 32 viviendas de las citadas jurisdicciones, informó el COEN

El distrito de Jayanca fue uno de los más afectados por el fuerte temblor de magnitud 5.1 registrado anoche en Lambayeque.

El distrito de Jayanca fue uno de los más afectados por el fuerte temblor de magnitud 5.1 registrado anoche en Lambayeque.

07:29 | Lima, jun. 12.

El fuerte temblor de magnitud 5.1 que se registró anoche en la región Lambayeque afectó a 159 personas y 32 viviendas, reveló hoy jueves 12 de junio el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) al presentar su informe preliminar de daños causados por este evento sísmico.

De acuerdo a este reporte del COEN, los distritos de Jayanca y Mochumí, ubicados en la provincia de Lambayeque, fueron los más afectados por el movimiento telúrico, que se produjo a las 22:36 horas y se sintió con una intensidad de IV en Lambayeque.


Según la información preliminar del evento sísmico, al momento, se registran 32 viviendas, así como 159 personas afectadas; mas no se reportan daños a la vida y salud de la población.

El COEN precisó que en el distrito de Jayanca se reportaron afectaciones en los caseríos Pampa de Lino, Yurimaguas, Los Ángeles y San Carranco; mientras que en Mochumí se reportaron daños en Pueblo Nuevo.

"Cabe mencionar que el movimiento sísmico se sintió fuerte en la provincia Lambayeque, moderado en Ferreñafe y entre leve y moderado en Chiclayo", subrayó el COEN.


Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, indicó que no se registran daños a los servicios de telefonía, ni tampoco a la infraestructura ni a las operaciones del aeropuerto de la región. De igual forma, la EDAN continúa por parte del personal de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de los gobiernos locales.

El epicentro del fuerte temblor se localizó en el distrito Olmos y tuvo una profundidad de 54 kilómetros.

Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que este sismo genere un tsunami en el litoral peruano; sin embargo, agregó que se mantendrá en constante vigilancia.


Por último, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.



Más en Andina:

(FIN) MAO
GRM

Publicado: 12/6/2025