Andina

Lluvias en San Martín: desborde de quebrada Pishuaya inundó viviendas en San José de Sisa

También afecto puente de madera que unía distrito con el barrio la Banda de Pishuaya

Cuantiosos daños en viviendas e infraestructura reporta el distrito de San José de Sisa, región San Martín, tras las lluvias intensas y desborde de la quebrada Pishuaya. ANDINA/Difusión

Cuantiosos daños en viviendas e infraestructura reporta el distrito de San José de Sisa, región San Martín, tras las lluvias intensas y desborde de la quebrada Pishuaya. ANDINA/Difusión

16:05 | San José de Sisa, San Martín, dic. 28.

Viviendas de las calles Iquitos y Pajatén en San José de Sisa, así como del barrio la Banda de Pishuaya y en el caserío Las Palmeras en la jurisdicción del distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado; resultaron inundadas luego de que se desbordara ayer la quebrada Pishuaya como consecuencia de las lluvias intensas. que se registran en la región San Martín.

El desborde de la quebrada afectó también al puente de madera que prácticamente desapareció por el torrente de agua, dejando desconectados a los pobladores de San José de Sisa y el barrio la Banda de Pishuaya, quienes solicitaron a las autoridades pertinentes actuar de inmediato para realizar una evaluación de los daños y perjuicios ocasionados por esta avenida.


Según la primera evaluación realizada por el personal de la oficina de Riesgos y Desastres de la municipalidad provincial de El Dorado, se estima que 20 familias han sido afectadas por la inundación provocada por la quebrada arriba mencionada.

De igual manera, Francisco Zatalaya Castillo, alcalde provincial de El Dorado, informó que coordina con las autoridades pertinentes de la región para llevar a cabo las labores de rehabilitación del puente de madera, así como de las familias y viviendas y de los sembríos que posiblemente quedaron afectados.

Cabe resaltar que a raíz de las lluvias que se presentan en la región San Martín, los ríos Huallaga, Mayo, Sisa, Shilcayo y Cumbaza han incrementado notoriamente su nivel causando preocupación sobre en la población en general pues podrían causar grandes inundaciones que generarían pérdidas y daños a los cultivos de los agricultores.

Por su parte, Antonio Berna Carrasco, alcalde del centro poblado San José del Alto Mayo, ubicado en la jurisdicción de la provincia de Moyobamba, solicitó a las autoridades ayuda para el caserío de Barrio Nuevo que fue afectado por la crecida del río Mayo perdiendo a sus aves, sembríos de arroz, ají, plátano entre otros productos.


En ese sentido, el Senamhi recomienda a la población tomar las precauciones correspondientes ante estas avenidas y evitar realizar cualquier actividad cercana a los ríos. Asimismo, continuará vigilante el comportamiento de los ríos y sugiere a la ciudadanía mantenerse informada a través de la web institucional y redes sociales.

Dato

La quebrada Pishuaya nace de las alturas del cerro Ampiarcu que separa los valles del Alto Mayo y Sisa dominando el paisaje de los distritos de San José de Sisa, Shatoja y San Martín en la jurisdicción de la provincia de El Dorado. 

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 28/12/2023