Andina

Eliminación de barreras burocráticas permitió ahorro de más de S/ 594 millones

Indecopi se comprometió a seguir apoyando la reactivación económica de las mypes

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:58 | Lima, jun. 25.

La presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Hania Pérez de Cuéllar, afirmó que los pequeños y medianos empresarios representan el motor de nuestro país y destacó el compromiso de la institución para continuar apoyando la reactivación económica de las mypes peruanas golpeadas por la actual crisis sanitaria, identificando y eliminando aquellas barreras burocráticas que pueden limitar su crecimiento.

Durante su participación en la Feria Expo Pyme 2021, organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), informó que entre el 2020 y el 2021, el Indecopi eliminó e inaplicó 7,376 barreras burocráticas ilegales o irracionales que afectaban, de manera general, a empresas y agentes económicos, generando un ahorro estimado total de 594.33 millones de soles.

“En el 2020 se logró un ahorro de 567.9 millones de soles para las empresas y agentes económicos y en lo que va del 2021 unos 26.43 millones de soles. Este es el impacto directo para las empresas y, al generar este ahorro, los emprendedores pueden reinvertir esta liquidez para generar más empleo”, detalló Pérez de Cuéllar.

Barreras 

En cuanto a las barreras que afectaban solo a las micro y pequeñas empresas (mype), la funcionaria informó que el Indecopi eliminó e inaplicó 4,379 barreras burocráticas ilegales o irracionales que involucraban a estas empresas, generando un ahorro económico estimado total de 43.07 millones de soles para estos emprendedores.

“La eliminación e inaplicación de barreras burocráticas que afectan a las mypes permitió generarles un ahorro económico estimado de 28.83 millones de soles en el 2020 y de 14.24 millones de soles entre enero y mayo de este año”, aseveró.


Agregó que, en caso de las barreras burocráticas eliminadas voluntariamente en favor de las Mypes, tras acciones preventivas iniciadas de oficio por el Indecopi ante las entidades estatales, estas suman 1,585 barreras eliminadas en todo el país, de las cuales 592 corresponden a Lima y Callao, y 993 a regiones.

Cabe aclarar que por “eliminación voluntaria de la barrera burocrática” debe entenderse la eliminación que efectúan las entidades estatales al derogar o modificar voluntariamente la barrera de la normativa que la contenía, tras actividades de oficio del Indecopi, tales como capacitaciones a funcionarios públicos y acciones de coordinación con las entidades, sin necesidad de aplicar ninguna sanción. 

Mientras que por “inaplicación de la barrera burocrática” debe entenderse que la barrera, si bien no ha sido eliminada, ya no puede aplicarse en virtud de un pronunciamiento emitido por un órgano resolutivo del Indecopi.

Pérez de Cuéllar precisó que los órganos resolutivos del Indecopi encargados de eliminar e inaplicar las barreras burocráticas son la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB), que ve los casos de Lima, Callao y de las entidades del Gobierno Central en primera instancia; la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas (SRB), que apoya a las Comisiones de las Oficinas Regionales (ORI) que resuelven casos de las diferentes regiones del país en primera instancia; y la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL), que dictamina los casos a nivel nacional en segunda instancia.

Investigaciones de oficio 

Al referirse a la labor que realizan de oficio estos órganos resolutivos, destacó que, de enero de 2020 a mayo del 2021, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) de la sede central del Indecopi ha realizado 116 investigaciones en Lima y Callao, vinculadas con actividades económicas de las Mype, tales como: tramitación de licencias de funcionamiento y reactivación económica en sectores como restaurantes, comercio y manufactura.

Entre las barreras burocráticas más frecuentes que son impuestas a las mypes se encuentran las limitaciones y requisitos ilegales para el otorgamiento de licencias de funcionamiento y autorización de anuncios publicitarios.

En el caso de las regiones, de enero de 2020 a mayo de 2021, la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas (SRB) ha realizado 22 investigaciones en los departamentos de Junín y Arequipa, vinculadas con actividades económicas de las Mype, tales como: comercio local (alojamientos, restaurantes, etc.), licencias de funcionamiento, anuncios publicitarios, entre otras.

Precisó, además, que entre las barreras burocráticas más frecuentes impuestas a las Mypes en las regiones se tienen las limitaciones, cobros y requisitos ilegales para el otorgamiento de licencias de funcionamiento.

Impacto sobre formalización 

En otro momento de su exposición, Pérez de Cuéllar se refirió al impacto que genera la eliminación de barreras burocráticas en la formalización de los trabajadores y en la corrupción. Sostuvo que, según el estudio “Efecto de la eliminación de barreras burocráticas municipales sobre la formalización del empleo independiente en el Perú”, “la eliminación de barreras burocráticas municipales impactaría positivamente en la formalización de los trabajadores independientes”.

Respecto al tema de la corrupción, enfatizó que la labor del Indecopi es muy importante, pues con la eliminación de barreras burocráticas “se restringe el margen donde se pueden generar situaciones de corrupción o que permiten la obtención de un beneficio económico injustificado”. Agregó que, de acuerdo con el Banco Mundial y diversos autores, existe “un nivel significativamente más alto de corrupción asociado con una mayor carga regulatoria”. 

La presidenta del Indecopi invitó a los microempresarios a contactarse con la entidad cada vez que consideren que una entidad pública les está imponiendo barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad, a fin de ayudarlos a gestionar su eliminación o inaplicación. 

Pueden denunciar la existencia de una presunta barrera burocrática a través de los siguientes canales de atención: 

- Email: consultasbarreras@indecopi.gob.pe y barrerasregionales@indecopi.gob.pe 

- WhatsApp Antibarreras: 913912611967257695


Más en Andina:



(FIN) NDP/VLA


Publicado: 25/6/2021