Andina

Científica peruana estudia la biodiversidad de los humedales de la Amazonía

Se analizaron las zonas altamente degradadas y lugares productivos de aguaje en Iquitos.

La doctora Eurídice Honorio, investigadora de la Universidad de St Andrews, analizó las zonas altamente degradadas y lugares productivos de aguaje en Iquitos.

La doctora Eurídice Honorio, investigadora de la Universidad de St Andrews, analizó las zonas altamente degradadas y lugares productivos de aguaje en Iquitos.

07:00 | Lima, feb. 17.

Por Sofía Pichihua

Entre sus recuerdos más bonitos de la niñez y adolescencia hay naturaleza. Vivir en la costa le hizo ansiar aún viajar al campo. Fue así que las ciencias forestales se convirtieron en su pasión y hoy la han convertido en una destacada científica. La doctora Eurídice Honoro recibió financiamiento del Concytec y del Fondo Newton del Reino Unido para concluir un estudio sobre la biodiversidad y los medios de vida sostenibles en humedales de la Amazonía peruana.

Mientras laboraba en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), la doctora Eurídice Honorio, quien reside en el Reino Unido, lideró la investigación en conjunto con el investigador forestal Jhon del Águila, y la investigadora Katy Roucoux, de la Universidad de St Andrews. 

La investigación revela los efectos del uso indiscriminado de los aguajales (un ecosistema constituido por un pantano de palmeras) por lo que se analizó la biodiversidad de la flora y fauna, así como la percepción de las comunidades en los humedales de Iquitos (Loreto). 

Una de las especies más abundante en estos ecosistema es la palmera del aguaje, cuyos frutos son vendidos para consumo. "La demanda de estos frutos se está incrementando y la manera de aprovechar la palmera es cortarla", señaló la ingeniera forestal Eurídice Honorio a la agencia Andina

"Esta palmera es dioica, por lo que tiene individuos hembras y machos. Al cortar la palmera, dejamos estos aguajales con muchos individuos masculinos, es decir, sin producción de frutos. Cuando la demanda se incrementa, esta técnica no es sostenible ni viable", sostuvo. 

Los ecosistemas estudiados se ubicaron en el distrito de Jenaro Herrera, la comunidad nativa Pandora, y la Reserva Nacional de Pacaya Samiria.

La primera etapa de la investigación fue trabajo de campo y se realizó en el 2019, poco antes del inicio de la pandemia del covid-19, por lo que luego de la cuarentena se empezó la fase de análisis. 

"El proyecto ha permitido capacitar a los investigadores más jóvenes", destacó Honorio tras precisar que los investigadores peruanos realizaron un intercambio en Reino Unido para capacitarse en el uso de cámaras trampa y otras tecnologías para el estudio de la fauna en estos humedales, mientras que los científicos británicos tuvieron la oportunidad de estudiar nuevos ecosistemas en nuestro país. 

Zonas degradadas vs áreas productivas

La investigación científica se realizó en zonas con alta degradación cercanas a centros poblados, así como áreas protegidas y zonas productivas. 

Los lugares altamente degradados no tienen regeneración de aguaje, pero sí una mayor diversidad de especies, tanto plantas como animales. Sin embargo, la fauna y flora halladas no tienen un valor económico alto, precisó Honorio, investigadora de la Universidad de St Andrews.

En el otro extremo, los humedales con terrenos productivos no son altamente diversos, pero sí cuentan con especies atractivas para la caza, dijo.  

En su opinión, esta información es valiosa para las instituciones públicas, pues se convierte en insumos para el planteamiento de políticas públicas y planes de protección de la biodiversidad, así como del establecimiento de técnicas que sean sostenibles para aumentar la producción de aguajes sin perjudicar el ecosistema.

Además de perder la capacidad de obtener frutos, y por lo tanto, ingresos para las familias productoras; otro riesgo permanente es la deforestación. "Los aguajales acumulan grandes cantidades de carbono debajo del suelo. Si se cortan los árboles, el carbono es liberado a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global", advirtió la investigadora peruana.

La investigación también propone que el mecanismo de cosecha sea subir a la palmera del aguaje. "(El estudio se convierte en) sustento técnico para reforzar las estrategias de manejo (del aguaje)", dijo.

A la fecha, también trabaja en una nueva investigación que busca caracterizar las especies nuevas que ingresan a las zonas con alta degradación. Se toma en cuenta sus características (por ejemplo, espesor de hojas) para luego, en condiciones controladas, verificar si son resistentes al cambio climático

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 17/2/2022