Minsa hace llamado a la población de Casma a colaborar en lucha contra el dengue
Fumigación y destrucción de recipientes son importantes, afirmó ministro César Vásquez

La fumigación es importante para erradicar el dengue. ANDINA/Difusión
Un llamado a la población de Casma, una de las más afectadas por el brote de dengue que se presenta en diversas regiones del país, hizo el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a dar su plena colaboración sobre todo para el ingreso a los hogares de las brigadas de fumigación.
Publicado: 4/3/2024
Sostuvo que la población tiene que dar todo su apoyo. En ese aspecto, lamentó que en la provincia de Casma, que registra uno de los mayores índices de casos de demgue, el 40 % de la población se niega a permitir el ingreso de brigadistas de salud para fumigar y prevenir la presencia del zancudo transmisor de la enfermedad.
Dijo que el Gobierno central está asignando los recursos económicos, además de asistencia técnica y capacitación permanente para combatir dicha enfermedad en acciones articuladas con los gobiernos locales y regionales.
El ministro, en declaraciones tras la sesión del Consejo de Ministros, indicó que el presupuesto total para combatir el dengue alcanza los 360 millones de soles "cifra nunca antes destinada para enfrentar dicha enfermedad", de los cuales 30 millones son para los municipios y el resto para los gobiernos regionales y el Ejecutivo.
Lea también:[Dengue: conoce quiénes tienen más riesgo de enfermarse]
Agregó que si bien se previó una partida especial a inicios de año de 108 millones de soles, esta tuvo que incrementarse conforme la enfermedad fue avanzando y que ello también significó que el Ministerio de Salud diera más apoyo a las regiones sobre todo en aquellas con mayores índices del dengue.
Recordó en ese sentido, que la fumigación y el control vectorial del mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue, es de suma importancia para enfrentar y controlar dicha enfermedad.
Por ello recordó que se vienen realizando intensas campañas de fumigación y destrucción de todos aquellos recipientes y lugares que puedan servir de criaderos del mosquito.
De allí la importancia de dar todo el apoyo a los equipos de fumigación, porque sin criaderos, no hay zancudos y sin zancudos no hay dengue.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
Publicado: 4/3/2024
Noticias Relacionadas
-
Acaba ronda de talleres macrorregionales para renovar Estrategia de Diversidad Biológica
-
Lluvias intensas: Contraloría insta a gobiernos locales y regionales atención inmediata
-
Contraloría exhorta a gobiernos locales y regionales respuesta inmediata ante lluvias
-
JNE fija número de firmas para inscripción de partidos y movimientos regionales
-
Gobiernos regionales pueden usar recursos del Foncor para ejecutar Obras por Impuestos
-
Transfieren más de S/ 65 millones a 23 gobiernos regionales para crear plazas docentes
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización