Andina

UIT 2025: ¿Cuál es el impacto económico de su incremento?

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

19:25 | Lima, feb. 7.

Ante el reciente incremento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) en el país, surgieron diversas interrogantes sobre sus efectos en la población y en el sistema tributario. Sin embargo, es importante destacar que la UIT es un valor referencial que no tiene un impacto directo en la economía de las personas, sino que se utiliza para determinar multas, deducciones tributarias y obligaciones fiscales.

Cabe señalar que la evolución de la UIT en los últimos cinco años registró un crecimiento constante de 1,050 soles en dicho periodo. En el 2020 su valor fue de 4,300, seguidamente en el 2021 a 4,400, en el 2022 a 4,600, en el 2023 a 4,950, en el 2024 a 5,150 y para este 2025 a 5,350.




Al respecto, Juan Santivañez, CEO de BKR - Santivañez, brindó información exclusiva para Andina sobre el actual escenario de la UIT en el Perú. “Los ajustes responden a la inflación y con esta medida, se busca mantener la competitividad económica del país. 

Además, la actualización de la UIT se realiza anualmente  y esta decisión es tomada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), garantizando que el indicador se mantenga alineado con la economía naciona”, afirmó el experto.

En esa línea, es importante visualizar el impacto de la UIT en los siguientes escenarios:

Impuesto a la Renta


Para las personas naturales, el incremento de la UIT afecta los gastos que pueden deducirse del Impuesto a la Renta. Dado que las personas pueden deducir hasta 7 UIT, un mayor valor de la UIT implica una mayor deducción de gastos, lo que reduce la base imponible y, por ende, el impuesto a pagar. Además, existe la posibilidad de deducir hasta 3 UIT adicionales por consumos en restaurantes, hoteles, alquileres y otros servicios.

En el caso de las micro y pequeñas empresas, aquellas que se encuentran en el tramo de 10% de tasa de renta para las primeras 15 UIT de ganancia también se benefician, ya que el incremento de la UIT eleva dicho límite, permitiendo pagar menos impuestos.

Beneficios sociales


El incremento de la UIT no afecta el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) ni el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Asimismo, no tiene relación con el cálculo de beneficios sociales como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) o las gratificaciones.

Programas sociales


Si bien el ajuste de la UIT puede generar un leve ahorro en la tributación de las personas, su impacto en la recaudación tributaria es poco significativo. Por lo tanto, no se prevé que este incremento afecte el financiamiento de programas sociales y subsidios del gobierno.

Otras economías


Cada país determina su propio sistema de referencia tributaria, por lo que la UIT en Perú no es directamente comparable con las unidades tributarias de otros países. En algunos casos, otros gobiernos establecen valores fijos en lugar de utilizar un indicador referencial.

Proyecciones


Se espera que el valor de la UIT continúe incrementándose en el futuro, en función de la inflación y la dinámica económica del país. Para el 2026, es probable que se establezca un nuevo ajuste acorde a las tendencias económicas y fiscales.

Finalmente, Juan Santivañez señaló que aunque el incremento de la UIT puede generar un leve alivio en la carga impositiva de personas naturales y pequeñas empresas, su función principal sigue siendo la de servir como un valor referencial dentro del sistema tributario peruano.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 7/2/2025