Gobierno decreta 3 días no laborables compensables para sector público entre 2025 y 2026
Trabajadores del sector privado podrán acogerse a medida previo acuerdo con el empleador

El Decreto Supremo recuerda que el establecimiento de días no laborables, sumados a los feriados ordinarios, crean fines de semana largos propicios para la práctica de turismo interno, medida que tiene un impacto positivo en el desarrollo del mismo. Foto: ANDINA/Difusión
El Poder Ejecutivo decretó, vía una norma legal publicada en el diario El Peruano, los días no laborables compensables que tendrán los trabajadores del sector público a nivel nacional a lo largo de este año y enero del 2026.

Publicado: 3/4/2025
El Decreto Supremo 042-2025-PCM lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte; del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; y de los ministros de Trabajo, Daniel Maurate, y Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.
Los días no laborables indicados en la norma son:
-Viernes 2 de mayo de 2025
-Viernes 26 de diciembre de 2025
-Viernes 2 de enero de 2026
El Decreto Supremo recuerda que el establecimiento de días no laborables, sumados a los feriados ordinarios, crean fines de semana largos propicios para la práctica de turismo interno, medida que tiene un impacto positivo en el desarrollo del mismo.

Compensación de horas
Las horas dejadas de laborar durante los días no laborables serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función de sus necesidades.
Días no laborables en el sector privado
De acuerdo con la norma, los centros de trabajo del sector privado podrán beneficiarse de los días no laborables indicados previo acuerdo con el empleador.
Los empleadores deben establecer la forma como se hace efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar pero, a falta de acuerdo, decidirá el empleador.
¿Quiénes no descansan en los días no laborables?
El texto legal recuerda que existen actividades en las que las empresas están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos de los días no laborables.
Las actividades económicas de especial relevancia para la comunidad son las siguientes: servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible.
Asimismo, en sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos.
Más en Andina:
Este domingo 6 de abril se desarrollará en todo el país la evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums 2025-I), en el que participarán 31,455 profesionales de la salud inscritos. El @Minsa_Peru publicó las sedes aquí ?? https://t.co/v7l4RV07jV pic.twitter.com/rFztYvb2NC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 2, 2025
(FIN) RRC
Publicado: 3/4/2025
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
¡Atención, varones! Minsa inicia jornada gratuita de vasectomía en tres hospitales de Lima
-
Congreso: comisión aprueba eliminar la obligación de hacer check-in para vuelos
-
Presidenta: Gobierno apuesta por el diálogo y consenso para impulsar el desarrollo
-
Jesús María: cierran cuadra 5 de avenida Cuba por derrumbe que ha dejado un fallecido
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia