Perú podría colocar productos por 300 millones de dólares en el mercado brasileño al entrar en vigencia el Acuerdo de Complementación Económica que el Perú suscribió con el Mercado Común del Sur (Mercosur), informó hoy la Cámara Binacional Perú-Brasil (Capebras).
Lima, jul. 13 (ANDINA).- Perú podría colocar productos por 300 millones de dólares en el mercado brasileño al entrar en vigencia el Acuerdo de Complementación Económica que el Perú suscribió con el Mercado Común del Sur (Mercosur), informó hoy la Cámara Binacional Perú-Brasil (Capebras).
"Al Perú sólo le falta culminar algunas formalidades que se deben realizar la próxima semana para que el acuerdo entre en vigencia", dijo el presidente de Capebras, Miguel Vega Alvear.
Sostuvo que 1,200 partidas con aranceles cero ingresarían de inmediato al mercado brasileño de 180 millones de habitantes.
Los sectores que tendrían la vía libre para ingresar sus productos serían los de agroexportación, textiles y pesqueros, entre otros, comentó a la agencia Andina.
Manifestó que el nivel de las exportaciones a este país crecería desde los 250 millones de dólares registrados en el 2004 a 300 millones en el 2005.
Este nivel se incrementaría aún más en los próximos 24 meses cuando se concluyan los ejes viales Norte y Sur que unirán a Perú y Brasil.
"Estimamos que estas exportaciones pueden llegar a 900 millones de dólares en los primeros años de tener en funcionamiento los ejes viales", dijo Vega Alvear.
Actualmente la balanza comercial entre ambos países es deficitaria para el Perú que importa de Brasil productos por 450 millones de dólares.
(FIN) WCS/JPC