Andina

Transportistas de Arequipa bloquean Panamericana Sur e impiden ingreso vehicular a la ciudad

12:11 |

Arequipa,jun.27(ANDINA).- Piquetes de transportistas bloquean el kilómetro 48 de la Panamericana Sur, impidiendo el ingreso y la salida de esta ciudad, durante el paro indefinido convocado desde hoy en protesta al pago del Soat y otras demandas.

   Arequipa, jun.27(ANDINA).- Piquetes de transportistas bloquean el kilómetro 48 de la Panamericana Sur, impidiendo el ingreso y la salida de esta ciudad, durante el paro indefinido convocado desde hoy en protesta al pago del Soat y otras demandas.

   Desde tempranas horas de la mañana, los huelguistas provistos de sus vehículos interrumpieron el paso a la altura del distrito de Yura en la zona denominada Cono Norte, por donde ingresa y sale el transporte interprovincial de Lima, Cusco y Puno.

   El prefecto de la ciudad, Edmundo Paredes, informó que a esta hora el paro es acatado en un 90 por ciento por el transporte urbano, mientras que sólo un 40 por ciento de los taxistas brindan su servicio.

   Indicó que como medida de seguridad fueron suspendidas las clases escolares en varios colegios de la zona, por disposición de la Dirección Regional de Educación.

   Asimismo, los centros universitarios como la Universidad Nacional San Agustín, Católica, Santa María, San Pablo y Alas Peruanas optaron también por no dictar clases hoy.

   Por su parte, la fiscal de prevención contra el delito Cecilia Ampuero, indicó que hasta el momento siete personas fueron detenidas y trasladas a seguridad del Estado, por alterar el orden público y dañar la propiedad privada al lanzar piedras contra los vehículos que no se sumaban al paro.

   Esta detención produjo que los manifestantes enfrentaran a los efectivos de la Policía Nacional (PNP) quienes los repelieron con bombas lacrimógenas. En el lugar se encuentran cerca de mil 500 policías a fin de conservar el orden y la seguridad de la ciudad.

   El dirigente de los Transportistas de Arequipa, Pedro Macedo, afirmó que continuarán con esta medida hasta que el gobierno los escuche y resuelva sus reclamos.

   Las principales demandas de este sector son: la rebaja del Seguro Obligatorio contra Accidentes (SOAT), la aplicación de un plan de contingencia que impida que sean afectados por el alza constante del combustible en el mundo, as í como la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo(ISC)y la derogación de la norma que exige a los taxis ser pintados de color amarillo.

   (FIN) MZL/SOR/AZL


Publicado: 27/6/2005