Empresas interprovinciales evalúan pasarse al uso de gas natural, revela experto

10:39 |

Lima, feb. 16 (ANDINA).- Las principales empresas de transporte interprovincial con sede en Lima evalúan “pasarse” del uso de petróleo Diesel al del gas natural, reveló hoy un experto.

   Lima, feb. 16 (ANDINA).- Las principales empresas de transporte interprovincial con sede en Lima evalúan “pasarse” del uso de petróleo Diesel al del gas natural, reveló hoy un experto.

   “La empresa Soyuz que cubre la ruta entre Lima e Ica, quiere usar gas natural, porque es un combustible muy limpio y barato, de igual o mejor rendimiento que el Diesel”, afirmó Juan Carlos Munares, ingeniero especialista en motores a gas natural.

   Otras empresas interesadas en convertir su flota para aprovechar el gas natural, indicó, son Transportes Ormeño, Turismo Expreso Pullman (Tepsa), y Cruz del Sur, entre otras.

   Una expresión de ese interés, anotó, es el auspicio que las empresas estan brindando a un curso teórico-práctico de conversión, organizado por la universidad Norbert Winner, que se inicia la semana próxima.

   Para el efecto, indicó, el jueves 24 llega a Lima el ingeniero Juan Carlos Vásquez, especialista de la firma argentina Greb, especializada en la fabricación de componentes electrónicos para la conversión de motores gasolineros y petroleros a gaseros.

   El curso se denomina “Conversión de Motores Gasolineros y Petroleros par Uso de Gas Natural” y abordará todo el proceso de la conversión, incluyendo la instalación de los componentes.

   También incluye tres sesiones prácticas sobre ensamble de componentes, pruebas con vehículos ya con vertidos, y también pruebas del sistema eléctrico.

   Munares aseveró que el interés de los transportistas interprovinciales muestra que se está rompiendo el mito de que el gas natural no es rentable en el uso para vehículos de rutas largas.

   “Sí, el gas natural se está abriendo paso, pero no ha sido fácil porque había unos miedos increíbles alimentados por versiones de mecánicos y choferes que al no conocer del tema preferían rechazarlo”, subrayó.

   (FIN) ACS/RES


Publicado: 16/2/2005