Andina

Ministro Vásquez: Perú aplicó más de 2 millones de vacunas bivalentes desde enero

Áncash, Ica y Tumbes son las regiones con mayor avance en la vacunación después de Lima Metropolitana

Las personas mayores de 60 años e inmunocomprometidas o con alguna comorbilidad deben recibir dos refuerzos de la vacuna bivalente.

Las personas mayores de 60 años e inmunocomprometidas o con alguna comorbilidad deben recibir dos refuerzos de la vacuna bivalente.

22:31 | Lima, set. 25.

Desde enero, el Perú superó los 2 millones de vacunas bivalentes aplicadas contra el covid-19, informó hoy el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, durante la última sesión del Consejo de Ministros, en la que resaltó que el biológico permite proteger a la población de los efectos graves de esta enfermedad, en especial ante la presencia de nuevas variantes del virus.

En la sesión, los titulares de sectores del Ejecutivo recibieron su dosis de refuerzo, entre ellos el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y los ministros de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi; de Economía y Finanzas, Alex Contreras; de Cultura, Leslie Urteaga; de Defensa, Jorge Chávez; del Interior, Vicente Romero; de Transportes y Comunicaciones, Raúl Reyes Espejo; y de Salud.


El ministro Vásquez refirió que de esta manera se cumple con uno de los objetivos de la gestión de la presidenta Dina Boluarte: proteger a la población de las enfermedades.


Según la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), luego de Lima Metropolitana, las regiones de Áncash, Ica y Tumbes son las que mejor avanzan en el proceso de vacunación contra el covid-19.

Los mayores de 60 años son los que más acuden a aplicarse su dosis de protección. El 23 % tiene el primer refuerzo de la vacuna bivalente. La meta del Minsa es aplicar 3 millones de dosis antes de finalizar el año. 



El Minsa recuerda que en los establecimientos de salud y puntos de vacunación se está colocando únicamente la vacuna bivalente. Una persona no vacunada puede acceder a esta dosis y en caso tenga una o más vacunas monovalentes también puede recibir la bivalente. La inmunización no tiene ninguna restricción.

Las personas mayores de 60 años e inmunocomprometidas o con alguna comorbilidad deben recibir dos refuerzos de la vacuna bivalente.

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 25/9/2023