Andina

Producción agropecuaria contribuye con S/ 15,690 millones al ingreso nacional

08:05 |

Lima, jun. 24 (ANDINA).- En el Perú existe más de un millón 750 mil productores agropecuarios que cultivan 3 millones y medio de hectáreas de tierra y contribuyen al ingreso nacional con 15,690 millones de soles, informó hoy el Ministerio de Agricultura.

   Lima, jun. 24 (ANDINA).- En el Perú existe más de un millón 750 mil productores agropecuarios que cultivan 3 millones y medio de hectáreas de tierra y contribuyen al ingreso nacional con 15,690 millones de soles, informó hoy el Ministerio de Agricultura.

   Al celebrarse hoy el Día del Campesino, dicho portafolio recordó que el 75 por ciento del total de productores agropecuarios dedica la mayor parte de su producción al consumo, mientras que un 25 por ciento a la venta.

   La agricultura contribuye a la economía nacional con un 32 por ciento del empleo total, es decir, casi 3.6 millones de personas, cifra que equivale a un 40 por ciento de la población rural.

   Excluyendo la capital, la agricultura emplea a la mayor parte de la población en los departamentos fuera de Lima.

   Por sus implicancias sociales, culturales, económicas y por los cambios de la estructura productiva en el campo en las últimas décadas en el Perú, una definición precisa de campesino es sumamente compleja.

   En un sentido amplio, el campesino es aquel pequeño productor propietario de una parcela que trabaja fundamentalmente con su familia y participa en mayor o menor grado en el mercado a través de la venta de una parte de su producción.

   Según Luis Zúñiga, presidente de Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), el 30 por ciento de la población peruana está relacionada al campo, ya sea como trabajador rural, productor agrario o personas que realizan actividades derivadas.

   Cifras de Conveagro detallan que en la costa existen 248,809 productores agropecuarios, en la sierra hay un millón 204,243 productores agrarios y en la selva 292,721.

    Si se trata de terrenos agrícolas destinados a distintos tipos de agricultura, se estima que la mayor parte se emplea en los cultivos tradicionales (alrededor de 1 millón de hectáreas) y en la agricultura de subsistencia (aproximadamente 900 mil hectáreas).

   A pesar de la poca participación en la superficie sembrada, los cultivos de agroexportación no tradicionales tienen el más alto valor por unidad de superficie (un promedio de 6,200 dólares).

   En segundo lugar, se encuentran los cultivos dirigidos al mercado urbano (1,000 dólares aproximadamente), seguidos por los cultivos tradicionales (800 dólares en promedio) y los cultivos de subsistencia (500 dólares).

   En este día especial para los hombres del campo, el Ministerio de Agricultura entregará hoy el Premio al Mérito Agrario 2005 a un productor por cada departamento del país. Se trata de personas u organizaciones con experiencias exitosas en el campo de la producción agropecuaria y forestal.

   (FIN) RRC/CCR


Publicado: 24/6/2005