Andina

Serfor desarrolló campaña de sensibilización “Navidad sin musgos” en Áncash

Para reducir extracción ilegal del producto forestal no maderable y, por ende, el deterioro de los bosques

Los musgos son difíciles de propagar y demoran más de siete años en crecer, señaló el Serfor.

Los musgos son difíciles de propagar y demoran más de siete años en crecer, señaló el Serfor.

21:00 | Huaraz, dic. 20.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), a través de la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash, sensibilizó a la población sobre no usar musgos con fines decorativos en los nacimientos navideños, a fin de reducir la extracción ilegal de este producto forestal no maderable y con ello disminuir el deterioro de los bosques.

La campaña de sensibilización “Navidad sin musgos” estuvo a cargo de Carlos Rojas Yarasca, especialista forestal de la ATFFS Áncash, y contó con el apoyo del personal de la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú Huaraz.


Los musgos son importantes para el desarrollo de los bosques, porque tienen la capacidad de retener y filtrar el agua de las lluvias; además, son plantas fijadoras de carbono y refugio de otros microorganismos y de animales silvestres.

En el desarrollo de la campaña, Rojas Yarasca refirió que los musgos son difíciles de propagar y demoran más de siete años en crecer. Agregó que la extracción desmesurada de este recurso genera un desequilibrio en el ecosistema y que, por ende, se debe evitar su uso y venta.


Por ello, se debe promover el uso de alternativas más ecológicas para adornar los nacimientos navideños.

Para acceder al recurso, se requiere de la autorización emitida por la Autoridad Regional Forestal y Fauna Silvestre o la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor y la aprobación de la Declaración de Manejo (DEMA).


La Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763) establece como infracción muy grave la adquisición, transformación, comercio, transporte y tenencia de productos y subproductos forestales y de fauna silvestre, extraídos sin autorización y los documentos que amparen su procedencia legal; sanciona este hecho con multas de 10 a 5,000 UIT.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 20/12/2023