Andina

Gobierno plantea fortalecer sistemas de conciliación, arbitraje y defensa pública

Ministro de Justicia expuso propuestas en el Congreso

Ministro de Justicia, Eduardo Arana. ANDINA/Difusión

Ministro de Justicia, Eduardo Arana. ANDINA/Difusión

20:18 | Lima, may. 31.

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, señaló que el Poder Ejecutivo busca potenciar los sistemas de conciliación, arbitraje y de defensa pública, a fin de mejorar el acceso a la justicia por parte de la población.

El representante del gobierno expuso sobre estos temas en una sesión extraordinaria de la Comisión de Justicia del Congreso, en la que también informó sobre las medidas que se tomarán para propiciar el deshacinamiento de los establecimientos penitenciarios.

Sobre este último punto, indicó que la próxima semana se inaugurarán dos nuevos pabellones, en los penales de varones de Puno y de mujeres de Lampa, respectivamente; ambos ubicados en el departamento de Puno.


En cuanto al proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre la potenciación del sistema de defensa pública, indicó que ello es necesario, toda vez que este mecanismo es utilizado por más de un millón de personas al año. De estas, más del 80% son mujeres, recalcó.

Arana también resaltó el objetivo del gobierno de darle prioridad al sistema de conciliación y arbitraje, a fin de propiciar la disminución de la carga procesal.
Este comprende más de 7.5 millones de casos; 40% de los cuales pueden ser materia conciliable o de arbitraje, indicó.

Otros temas
En declaraciones a la prensa a su salida del Congreso, Arana opinó sobre el dictamen aprobado en el pleno del Congreso en primera votación en el que se establecen parámetros respecto a la tipificación del delito de pertenencia a una organización criminal. Señaló que “hay que poner coto a los fiscales” respecto a la calificación que hacen en ese sentido respecto a diversos hechos.

“Los fiscales, de manera unilateral, deciden en qué casos pueden declarar delitos como crimen organizado. Y esa decisión es inapelable”, indicó el ministro. Esto tiene que ser “apelable” -dijo-, sea por un fiscal superior o un juez, y no ser aceptado obligatoriamente, como ocurre ahora.

Con respecto al incidente ocurrido en la sede del COEN, cuando reporteros que cubrían la participación de la presidenta Dina Boluarte en el Simulacro Nacional Multipeligro fueron ubicados en una sala, sin poder acceder a los funcionarios presentes, Arana señaló que ello posiblemente puede haberse dado al extremarse las medidas de seguridad para proteger a la mandataria.

Indicó que “no ha habido, no habrá, no existe ni existirá” voluntad de afectar la libertad de prensa en el país.

(FIN) FGM

Más en Andina:



Publicado: 31/5/2024