Ingenio peruano: IGP desarrolla tecnología para estudiar génesis de las lluvias intensas
Especialistas ensamblan radares para ser utilizados en regiones interandinas

Científicos del IGP desarrollan una tecnología para estudiar la génesis de las lluvias intensas que se presenta momentos antes de la ocurrencia de las precipitaciones. ANDINA/Difusión
Ingenieros y otros profesionales del Instituto Geofísico del Perú (IGP) desarrollan e implementan una serie de tecnologías de radar para investigar la génesis y procesos que se presentan previos a la ocurrencia de lluvias intensas y deslizamientos en diversas regiones del Perú.


Publicado: 4/3/2021
Así lo reveló Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, quien resaltó que el objetivo de este proyecto, que se sostiene en el estudio de las nubes, es generar información para desarrollar investigaciones útiles y contribuir a una mejor gestión en la reducción del riesgo de desastres en el país.

Sostuvo, asimismo, que otro objetivo es beneficiar a las poblaciones afectadas de manera constante por el exceso de precipitaciones e inundaciones que dañan los cultivos, las infraestructuras y afectan otros servicios como las telecomunicaciones.
El científico destacó, por ejemplo, que el IGP desarrolla en la actualidad el Radar Mira 35C que permitirá conocer la microestructura de las nubes. Además, implementa una cámara de cielo para el estudio diurno y otra para la investigación nocturna (CCD), con la finalidad de analizar el desarrollo y movimiento de estas inmensas masas.
De igual manera, el Instituto Geofísico del Perú emplea un ceilómetro que mide la base de las nubes y los aerosoles.
“Estos radares implementados por los profesionales del IGP permiten el estudio de la atmósfera para identificar las influencias que estas ejercen en la agricultura, aviación, telecomunicaciones, entre otros ámbitos productivos y de servicio”, subrayó.

Para estas acciones científicas, el IGP cuenta con el Observatorio de Huancayo, ubicado en la región Junín, donde se recolectan datos sobre los procesos atmosféricos para realizar investigaciones que están al servicio de instituciones interesadas en estudiar la física del clima de los Andes peruanos.
Más en Andina:
Personal de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco y la Policía de Turismo realizan intervenciones inopinadas a operadores turísticos en el parque arqueológico de Sacsayhuamán. https://t.co/owfjMJZ96P pic.twitter.com/3Tu6PetS5V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 3, 2021
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 4/3/2021
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano