MEF invoca a sectores, gobiernos regionales y locales a priorizar proyectos
Para lograr una rápida ejecución de las obras y ser más eficientes en el gasto público

Ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham. ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, invocó hoy a los distintos sectores, así como a los gobiernos regionales y locales a priorizar los proyectos de inversión pública, para lograr una rápida ejecución a favor de la población y así ser más eficientes en la ejecución presupuestal.
Publicado: 28/6/2022
Refirió que cuando visita las diversas regiones del país, se encuentra con proyectos sin presupuesto y que son prioritarios para la población; y en otros casos hay presupuestos que no se terminan de ejecutar, por lo que pidió a las autoridades reasignar estos recursos no utilizados a las obras priorizadas que son más rápidas de terminar.
“Entonces hay proyectos que se pueden terminar en un año y medio o dos años, pero terminan en seis, siete, ocho años, y tenemos miles de proyectos nuevos que cada vez entran y no terminamos los anteriores, entonces tenemos que priorizar y ser mucho más eficientes”, recomendó.
Así lo manifestó hoy durante su presentación ante la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, para abordar los proyectos de inversión en infraestructura y servicios de salud de diversos hospitales y temas relacionados.
En el sector Salud, señaló que del total del presupuesto asignado al Sector Salud para este año, el Gobierno nacional tiene un avance de 42.8%, los gobiernos regionales de 40.6% y los gobiernos locales solamente de 29.5%.
“Aquí más que una crítica, es una preocupación de ver cómo agilizamos y generamos una mayor celeridad en la ejecución de ese presupuesto”, subrayó.
El ministro Graham explicó que si bien este trabajo de priorización de los proyectos se realiza de manera conjunta entre el Ejecutivo y el Congreso de la República, cada año cuando se debate el Presupuesto General de la República, es durante la ejecución de estos presupuestos en los sectores y gobiernos regionales y locales, que no se llega a invertir el 100%, lo que permite tener recursos que pueden ser reasignados.
Refirió que algunas autoridades comentan que las normas no permiten trasladar recursos de un programa presupuestal a otro referido a inversiones, porque hay restricciones.
“Bueno, veamos cómo podemos flexibilizar la norma para pasar de este tema que es un programa presupuestal a otra obra de inversión pública que sí puede ser ejecutada”, dijo el ministro Graham.
También, señaló que ante la inflación, los precios de los materiales se han incrementado y por ello los presupuestos necesitan ser incrementados, un tema que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) puede coordinar con el Congreso de la República.
“Es una norma que también podemos coordinar con el Congreso, para decir que hay una limitante precisamente para poder facilitar esa inversión pública. Eso es en términos generales”, dijo.
Señaló que la priorización tanto en los temas de Salud, Vivienda, Construcción, como de Educación, la hacen los sectores, porque son los especialistas y son ellos quienes tienen que indicar al MEF qué obras deben ser priorizadas.
“Hay que tener muchísimo cuidado con la asignación adecuada, no podemos permitir es que haya una sub ejecución. En general, es mejor reasignar recursos que pedir recursos adicionales”, dijo.
“En eso tenemos que trabajar de manera conjunta y siempre la disposición del Ministerio de Economía y Finanzas está para consensuar, coordinar y sacar todas las cosas de manera más eficiente”, puntualizó.
Más en Andina:
Conoce el cronograma de pagos de sueldos y pensiones 2022 en Estado ? https://t.co/REWVWO2eXx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 28, 2022
Se busca mejor atención a trabajadores y pensionistas en este aspecto, señala @MEF_Peru. pic.twitter.com/xSsKuxzMyr
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 28/6/2022
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
ATU brinda asistencia legal al concesionario del corredor Rojo cuyo bus fue atacado en Ate
-
Mininter activó Plan Cerco para capturar a quienes atacaron bus del corredor Rojo
-
Gobierno expresa su solidaridad y pesar a Ecuador ante daños ocasionados por sismo