INEI: inflación en Lima Metropolitana se desacelera 0.09 % en mayo
Variación acumulada al quinto mes del año es de 1.45 %

Foto: ANDINA/difusión.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en mayo del 2024 el índice de precios al consumidor (IPC) de Lima Metropolitana disminuyó 0.09 %, con una variación acumulada al quinto mes del año de 1.45 %.
Publicado: 1/6/2024
Según la institución, el resultado mensual de la inflación estuvo influenciado, principalmente, por la reducción de precios en las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0.84 %) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0.15 %).
Por el contrario, subieron los precios de Transporte (0.31 %), Restaurantes y Hoteles (0.28 %), Educación (0.17 %), Bienes y Servicios Diversos (0.17 %), Salud (0.14 %), Recreación y Cultura (0.13 %), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación ordinaria del Hogar (0.11 %), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0.05 %), Comunicaciones (0.03 %) y Prendas de Vestir y Calzado (0.02 %).
En mayo, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 264 aumentaron de precio, 158 bajaron y 164 productos mantuvieron sus precios. Los productos que reportaron precios a la baja fueron: caballa (-14.07 %), espinaca (-12.48 %), fresa (-12.46 %), cebolla de cabeza roja (-12.14 %), jurel (-11.96 %), culantro (-11.65 %), tomate (-10.61 %) y olluco (-10.53 %).
Por el contrario, los productos con mayor alza de precios fueron: arándanos (55.51 %), mango (15.82 %), manzana israel (10.79 %), zapallo macre (10.34 %), aceituna de botija (9.30 %), camote amarillo (5.73 %), zanahoria (5.60 %) y plátano de seda (4.93 %).
A escala nacional, el índice de precios al consumidor se contrajo en 0.13 %, con una variación acumulada a mayo de 1.23 %. De las 26 ciudades donde se calcula el IPC, 20 reportaron reducción de precios, destacando, Chimbote (-0.71 %), Trujillo (-0.68 %), Tumbes (-0.59 %), Huaraz (-0.47 %) y Tacna (-0.35 %). Por el contrario, entre las ciudades con mayor alza de precios resaltan: Chachapoyas (0.31 %), Cajamarca (0.15%), Moquegua (0.14 %) y Pucallpa (0.12 %).
Más en Andina:
?? El sol, la moneda peruana, sigue siendo una de las más fuertes del mundo https://t.co/qGDARqcJfP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2024
El 2023 fue un año atípico para la economía peruana tras la recesión, los efectos del ciclón Yaku y el Fenómeno El Niño, entre otros.
?Por Gianmarco Delgado Sánchez pic.twitter.com/jtxbXfc1cm
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 1/6/2024
Noticias Relacionadas
-
INEI: 14 departamentos presentaron PBI positivo en 4to trimestre 2023
-
INEI: la economía peruana creció 1.37% en enero del 2024
-
INEI: tres departamentos aportaron el 52 % de la producción de arroz cáscara
-
INEI: pobreza monetaria se elevó a 29 % el 2023
-
INEI: actividad de restaurantes aumentó 5.32% en marzo del 2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
MTC avanza compra de predios para ejecutar obra vial en Interoceánica Sur en Puno
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción