Turismo hacia Chancay se incrementó hasta un 15% tras inauguración de megapuerto
A dos meses de la puesta en marcha de la obra de infraestructura

ANDINA/Difusión
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Chancay, Nilo Miranda, reveló este viernes que el turismo hacia Chancay ha experimentado un crecimiento de 15% desde la inauguración del Megapuerto de la localidad.
Publicado: 24/1/2025
"A raíz de la inauguración, [el turismo] hasta ahorita ha mejorado en una proporción de 10 a 15% de lo que era antes toda la economía [de Chancay]", dijo el empresario en declaraciones al programa Andina al Día de Andina Canal Online.
Pese a las cifras auspiciosas, Miranda consideró que se debe seguir impulsando el desarrollo de Chancay con apoyo del Gobierno a fin de continuar apoyando la expansión económica no solo de la zona sino también del país.
A criterio del líder gremial, el megapuerto no solo representa una infraestructura clave para el comercio exterior, sino también una oportunidad para el turismo local. La reciente apertura ha atraído la atención de visitantes y empresarios, lo que se traducirá en un mayor movimiento económico.
Conectividad
A pesar de los avances económicos, las autoridades locales reconocen que existen desafíos por superar. La principal preocupación es la necesidad de una mejor conectividad vial para facilitar el transporte de productos y el acceso al puerto.
En ese sentido, el sector privado ha propuesto el desarrollo de una carretera alterna que conecte Chancay con regiones productoras como Ucayali, Huánuco y San Martín, para evitar la congestión de la Carretera Central.
"Los productos que salen mayormente de la Amazonía, el cacao, el café, productos como la papa, inclusive de la minería, llegan por la Carretera Central, pero la ruta ya está prácticamente saturada. Entonces, como cámara nosotros estamos proponiendo una carretera alterna tan rápida, de tal forma que llegue muy rápidamente a Ucayali, Huanuco, San Martín", puntualizó.
Más en Andina:
El Banco de Desarrollo del Perú - Cofide y CAF Asset Management Corp. (CAF-AM) anunciaron la firma de un convenio para promover el desarrollo de fondos que movilicen recursos privados hacia proyectos de infraestructura. https://t.co/R3Ywmci0h7 pic.twitter.com/9UPwNPxIs8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 24, 2025
(FIN) GDS
Publicado: 24/1/2025
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu
-
Osiptel monitorea continuidad de los servicios de Telefónica del Perú
-
Conducir en estado de ebriedad puede recibir sanción de hasta tres años de pena privativa
-
Pisco: Marina de Guerra brindó más de 15,000 atenciones médicas en campaña Costa Solidaria
-
Congreso: Comisión de Constitución citó para mañana a titulares del JNE, ONPE y Reniec
-
Alerta en la Sierra: hoy y mañana 17 regiones soportarán temperaturas de 30 grados Celsius
-
Ecuador lamenta el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa