ProInversión prevé adjudicar ocho proyectos hasta por US$ 5,700 millones
En próximos seis meses

ANDINA/Difusión
LaAgencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) prevé adjudicar ocho proyectos APP y Proyectos en Activos por hasta 5,700 millones de dólares, destacó hoy su director ejecutivo, José Salardi.
Precisó que se trata de los siguientes proyectos: dos proyectos de líneas de transmisión eléctrica (833 millones de dólares), Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (340 millones), PTAR Puerto Maldonado (89 millones), Parque Industrial de Ancón (762 millones) y la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (914 millones).

. Teleférico en el cerro San Cristóbal se adjudicará en el 2024, prevé ProInversión
Publicado: 3/10/2023
Asimismo, las iniciativas privadas Anillo Vial Periférico (2,380 millones) y el Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (405 millones).

“Se trata de proyectos de gran impacto económico y social que contribuirán a mejorar nuestra productividad, competitividad y la calidad de vida de millones de peruanos”, subrayó Salardi.
Cartera 2023-2024
En lo que respecta al periodo 2023 – 2024, Salardi adelantó que ProInversión viene promoviendo 42 proyectos por más de 8,500 millones de dólares.
"Si se incluye los 12 proyecta adjudicados este año, el monto adjudicado en estos dos años podría ascender a 54 proyectos por aproximadamente 10,000 millones de dólares", acotó.
Indicó que para asegurar la competencia en los procesos de adjudicación de los proyectos en cartera, ProInversión viene desplegando toda una estrategia de atracción de inversiones a través de roadshows, reuniones bilaterales y participación en eventos internacionales.
Detalló que en lo que va del año la agencia ha desarrollado Roadshows de Inversiones en América Latina (México, Chile y Colombia); en Europa (España, Reino Unido, Italia).
Adelantó que en noviembre se desarrollará en Asia (China, Corea del Sur y Japón).
"Se vienen, en paralelo, trabajando con los ministerios, entidades y gobiernos locales en generar una cartera por diversificada, con énfasis social y acorde a las necesidades de cierre de brechas", enfatizó Salardi durante el evento Oportunidades de inversión en Perú, organizado por la agencia estatal.
Remarcó que como consecuencia de esta gestión se cuentan con 14 proyectos adicionales, por más de 6,500 millones de dólares, para el periodo 2025 -2026.
"Entre los proyectos destacan los de irrigación, salud, colegios, plantas de tratamiento de aguas residuales y desaladoras", puntualizó.
Más en Andina:
??La Bolsa de Valores de Lima y El Dorado realizan el tradicional “ Campanazo " por el tercer aniversario del lanzamiento del ETFPERUD El Dorado. ?? https://t.co/5xrBBbXZ0N
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 3, 2023
Foto: ANDINA/Eddy Ramos pic.twitter.com/uGm5aLCo0Q
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 3/10/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu
-
Osiptel monitorea continuidad de los servicios de Telefónica del Perú
-
Conducir en estado de ebriedad puede recibir sanción de hasta tres años de pena privativa
-
Pisco: Marina de Guerra brindó más de 15,000 atenciones médicas en campaña Costa Solidaria
-
Congreso: Comisión de Constitución citó para mañana a titulares del JNE, ONPE y Reniec
-
Alerta en la Sierra: hoy y mañana 17 regiones soportarán temperaturas de 30 grados Celsius
-
Ecuador lamenta el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa