Pago de utilidades: ¿qué opciones de ahorro e inversión se sugieren?
Rímac Seguros explica
Las compañías con más de 20 trabajadores en planilla y que hayan generado rentas de tercera categoría el 2021, deben cumplir con el pago de utilidades a sus colaboradores, resaltó el gerente de Seguros de Vida Financieros y Pensiones de Rímac Seguros, Javier Gamboa.
Publicado: 20/3/2022
Si se tiene planeado disponer de este excedente de dinero para invertir en productos financieros, recomendó evaluar las alternativas del mercado de acuerdo con sus objetivos.
En Perú, existen diversas alternativas financieras en instrumentos de ahorro o inversión que van desde los productos tradicionales como depósitos a plazo, fondos mutuos, bonos o acciones, hasta nuevas opciones como los seguros de inversión que permiten acceder a tasas garantizadas atractivas, indicó.
“El tipo de producto financiero en el que se recomienda invertir depende fundamentalmente del perfil de riesgo, el horizonte de inversión y el objetivo de rentabilidad de cada persona”, explicó Gamboa.
A continuación, mencionó los factores a considerar:
1.- Se deben establecer objetivos de ahorro a corto plazo (entre uno y dos años) y ahorro a largo plazo (jubilación, por ejemplo), definir un presupuesto mensual y determinar cuáles son realmente los gastos necesarios que uno debe de hacer.
2.- Una vez definido el monto a ahorrar, se debe evaluar y definir el perfil de riesgo: existen productos conservadores con volatilidad baja y una rentabilidad garantizada y productos más ambiciosos que tienen potencial de rentabilidad más alta, pero sujetos a volatilidad de corto plazo.
Ahorro y pandemia
El periodo de pandemia reafirmó que si se invierte en empresas sólidas con portafolios de buena calidad crediticia, en el mediano o largo plazo, el cliente podrá obtener los objetivos de rentabilidad deseados, anotó.
Una de las nuevas opciones que ofrece el mercado, por ejemplo, son los seguros de inversión que permiten capitalizar los excedentes en función al perfil de riesgo, refirió.
Gamboa indicó los requisitos que deben tener las compañías que ofrecen productos o seguros de Inversión:
- Track Record impecable y amplia experiencia en la gestión de inversiones.
- En la medida de lo posible ser respaldadas por grupos económicos sólidos.
- Autorizadas y supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) y/o la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
- Contar con un proceso de Inversiones adecuado y políticas de inversiones claras que den certeza sobre cómo y en qué estará invertido el dinero.
Más en Andina:
??@Cofide_Peru asignó a la fecha más de 207 millones de soles en garantías en el marco del Fondo de Apoyo Empresarial al Sector Agro (FAE-Agro).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 20, 2022
??https://t.co/dERI1PjW7t pic.twitter.com/tk9GDfeADv
(FIN) NDP/MMG
JRA
Publicado: 20/3/2022
Las más leídas
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Costa Verde cerrará este domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Ximena Zorrilla logra la primera medalla para el Perú en Sudamericano de atletismo
-
MTPE ubica a jóvenes en situación de pobreza para brindarles capacitación laboral
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025