Gobierno implementa acciones en seis regiones para ejecutar Plan de Agricultura Familiar
Se busca impulsar actividades agrícolas familiares, mejorar la seguridad alimentaria y promover la inclusión social

Con talleres informativos, el Gobierno implementa acciones en seis regiones piloto para ejecutar el Plan Nacional de Agricultura Familiar. ANDINA/Difusión
El programa Agro Rural implementa en nueve territorios pilotos de seis regiones del país actividades de concientización a favor de la agricultura familiar como parte de las acciones estratégicas y operativas que forman parte del Plan Nacional de Agricultura Familiar (PLANAF) que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).



Publicado: 8/7/2024
Precisó que se trata de talleres dirigidos a las autoridades locales a fin de identificar las necesidades y potencialidades de la pequeña agricultura, para posteriormente elaborar importantes informes que contribuirán en la formulación de la Política Nacional de Agricultura Familiar.
Lea también: Agricultura familiar: conoce su importancia para el Perú y su reconocimiento internacional

Al respecto, el director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos, manifestó que estos informes serán documentos clave para concretar una intervención multisectorial efectiva a favor de cada una de las familias favorecidas.
“Por esa razón, los resultados y/o lecciones aprendidas que se obtengan en estos territorios servirán como evidencia y experiencia para la formulación de la Política Nacional de Agricultura Familiar, una vez que sea aprobada por las entidades públicas y privadas que conforman la Comisión Multisectorial de Promoción y Desarrollo de Agricultura Familiar”, aseveró.
Sostuvo que los actores que integran la Comisión Multisectorial de Promoción y Desarrollo de Agricultura Familiar está compuesta por 14 ministerios, 6 dependencias públicas, 8 organizaciones de la sociedad civil y 4 organismos de cooperación internacional.
Agro Rural y los diferentes sectores involucrados vienen realizando estas actividades de concienciación en las provincias de Bolognesi y Huari (Áncash), Huanta (Ayacucho), Angaraes y Tayacaja (Huancavelica), Ayabaca y Morropón (Piura), Carabaya (Puno) y Coronel Portillo (Ucayali).

Hasta el momento, en lo que va de 2024 se han desarrollado un total de nueve talleres de sensibilización, uno en cada territorio piloto, con el objetivo de comprometer a las autoridades departamentales, provinciales y distritales en la elaboración de estos informes territoriales de agricultura familiar.
“Gracias a estos talleres lograremos identificar el diagnóstico situacional en cuanto a la agricultura familiar en cada región, para luego determinar las necesidades y potencialidades del territorio. Así, mejoraremos la calidad de vida de nuestros hermanos agricultores y sus familias. Es por eso que necesitamos el involucramiento de las instituciones regionales, provinciales y locales para fortalecer esta actividad”, aseveró el funcionario.
En la actualidad, se actualiza el Plan Nacional de Agricultura Familiar (PLANAF), el cual busca impulsar las actividades agrícolas familiares, mejorar la seguridad alimentaria, promover la inclusión social y territorial, y conservar el medio ambiente a través de prácticas sostenibles.

La población objetivo del PLANAF 2024 – 2026 son los productores agrarios familiares que en total suman 2´131,045.00 a nivel nacional. Además, se estima que la agricultura familiar contribuye con alrededor del 60% de la producción nacional de alimentos, incluyendo cultivos, ganadería y productos forestales no maderables.
Más en Andina:
??Uno de los atractivos turísticos más emblemáticos del Perú es Chavín de Huántar, declarado Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 8, 2024
??Conoce aquí los detalles más importantes sobre este lugar: https://t.co/tqKLuurF6p pic.twitter.com/zlj6cQN1nF
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 8/7/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]