Corea concluye programa de capacitación para evaluación de recursos pesqueros

Pesca. ANDINA/Difusión
En el marco de la cooperación entre Corea y Perú en el sector pesquero, el próximo viernes 23 de noviembre concluirá el Programa de Capacitación para la Evaluación de Recursos Pesqueros - Casos Hipotéticos.
Publicado: 17/11/2018
El programa es organizado por el Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología Oceánica de Corea (Kiost) en alianza con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Instituto Marítimo de Corea (KMI), dirigido a investigadores, funcionarios, docentes y alumnos de posgrado de Produce, Imarpe, UNMSM, Universidad Villarreal, Nacional del Callao, Sánchez Carrión, Agraria La Molina y Pesquera Copeinca.
El programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades científicas de los participantes, que les permitan realizar una gestión sostenida de los recursos pesqueros a través del uso de la tecnología y métodos científicos de evaluación, basados en la experiencia de Corea en este campo.
¿Cuándo empezó?
El programa se inició el 12 de noviembre pasado y es impartido en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM, por el profesor Chang-Ik Chang, experto de la Universidad Nacional Pukyung de Corea, con 40 años de experiencia en investigación, docencia académica y sistema de evaluación y manejo de los recursos pesqueros en Corea y en organizaciones internacionales.
El programa forma parte del plan de trabajo que realiza KOPE-LAR, Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología Marina para Corea, establecido en el 2012 en el Perú, que operan conjuntamente el Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología Marina de Corea (Kiost) y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
El plan de trabajo de KOPE-LAR está alineado con el Objetivo 14 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, orientado a conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.
Más en Andina:
Hoy culmina la Cumbre ASEP 2018 (Asociación de Emprendedores del Perú) en el marco del Mes del Emprendimiento https://t.co/3jpkjH68xD pic.twitter.com/Triixyietp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de noviembre de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 17/11/2018
Noticias Relacionadas
-
Pesca: esta semana definen inicio de segunda temporada de captura de anchoveta
-
Inicia segunda temporada de pesca de anchoveta en zona norte - centro
-
Exportaciones por segunda temporada de pesca sumarán US$ 800 millones
-
Sector pesca en el Perú crecerá más de 25% al cierre de este año
-
Pesca: barcos extranjeros seguirían descargando atún hasta fines de 2019
-
Pesca artesanal: 6,672 barcos pesqueros se han inscrito para su formalización
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
MTC entregará licencias de conducir hoy sábado en los MAC de Lima
-
Liga Peruana de Vóley: hoy inician los cuartos de final vuelta en Villa El Salvador
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Astrónomo peruano representará a Perú en importante evento global en Rusia
-
COAR Lima: 193 egresados obtienen diploma de bachillerato internacional
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de abril del 2025
-
Exportaciones regionales sumaron US$ 10,298 millones y crecieron 26.2%
-
Elecciones 2026: JNE publica reglamento de inscripción de fórmulas y listas de candidatos