BCR: inversión pública mostraría recuperación en segundo semestre
También se espera una recuperación del PBI primario

ANDINA/Difusión
El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Adrián Armas, previó que la inversión pública se recupere en el segundo semestre del año, así como también se espera una mejora de los sectores primarios.
Publicado: 9/8/2019
“Esperamos que las actividades primarias, las cuales se vieron afectadas por aspectos de carácter transitorio, inicien una recuperación en el segundo semestre del año, especialmente en sectores como agropecuario, la minería e hidrocarburos”, manifestó.
Al referirse a la inversión privada, Armas aseveró que ésta se mostró más activa en el segundo trimestre del año, ubicándose dentro de lo que proyectado por el BCR.
“Los mayores niveles de consumo interno de cemento y las importaciones de bienes de capital incidieron en estos resultados”, refirió.
No obstante, sostuvo que el ente emisor monitoreará detenidamente el comportamiento de la confianza empresarial, la cual se vio afectada en los últimos meses.
También lea:
Programa Monetario
El gerente de Estudios Económicos del BCR detalló los resultados del Programa Monetario Agosto 2019.
Precisó que el ente emisor acordó reducir la tasa de interés de referencia de 2.75% a 2,50%, ampliando así el estímulo monetario. No obstante, dijo que esta decisión no implica necesariamente reducciones adicionales de la tasa de interés.
Asimismo, en julio último, la tasa interanual de inflación y los indicadores de tendencia inflacionaria se ubican dentro del rango meta. La inflación de julio fue de 0.2%, con lo cual, la tasa interanual pasó de 2.29% en junio a 2.11% en julio último.
La tasa mensual de inflación, sin considerar el rubro alimentos y energía, fue de 0.12%. “La expectativa de inflación a 12 meses se redujo de 2.48% en junio a 2.32% en julio, dentro del rango meta de inflación”, precisó.
Otros indicadores resaltados por Armas en el informe del BCR son la recuperación de la producción eléctrica (4.4%) y del circulante (4.6%) en julio de este año; y de la masa salarial formal (6.5%) y de los puestos de trabajo del sector privado formal (3%) en junio de 2019.
Más en Andina:
??Gobierno presenta proyecto de ley para dotar de mayores ingresos a regiones https://t.co/8tSqQTqZr1 pic.twitter.com/Mti2ctzrg0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 9, 2019
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 9/8/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Cardenal Carlos Castillo, el sanmarquino que participará en la elección del nuevo papa
-
Casa de Literatura tendrá actividades para niños y jóvenes del viernes 25 al domingo 27
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán