ANA aplica mecanismos legales para incrementar uso de agua subterránea en Piura
El objetivo es aliviar el déficit hídrico en Piura, señala el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, José Musayón

El jefe de la ANA, José Musayón, recorrió el reservorio de San Lorenzo, región Piura. Foto: ANDINA/ANA
El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), José Musayón Ayala, monitorea "in situ" las medidas que se están implementando a partir de la declaratoria de emergencia en 34 distritos de siete provincias de la región Piura ante el déficit hídrico, como la aplicación de mecanismos legales para incrementar el uso del agua subterránea sin necesidad de solicitar una autorización o licencia.

Publicado: 4/11/2024
En una reunión coordinada con el viceministro de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Iván Ramos Pastor, el titular de la institución dio a conocer a las autoridades regionales las políticas que se están efectuando para hacerle frente a la escasez de agua en Piura.

“Desde la ANA hemos aplicado los mecanismos legales para incrementar el uso del agua subterránea sin la necesidad de solicitar una autorización o licencia de agua para este uso. De una u otra manera tenemos que aliviar la escasez hídrica en la región”, señaló el jefe de la ANA.
¿Qué medidas se están implementando?
Las medidas son la veda para el otorgamiento de permisos para uso de agua superficial. Además, autorización para extracción de mayores volúmenes de agua, así como el suministro de agua a favor de tercero y la rehabilitación de pozos.
En otro momento de su visita, Musayón señaló que están permitiendo la perforación y rehabilitación de pozos para mayores usos de agua. “Por ejemplo, si antes los usuarios utilizaban un litro para un mes, ahora podrán acceder hasta cinco litros. Incluso, podrán transferir agua a sus vecinos en caso lo requieran”, manifestó.
Sin embargo, el jefe de la institución fue enfático en señalar que, en términos de aguas superficiales, se ha aplicado una veda, pues hasta que no se recuperen los volúmenes hídricos, la ANA no otorgará permisos ni licencias para uso de aguas superficiales.
El ejemplo de San Lorenzo
Como segundo punto de su visita recorrió el reservorio de San Lorenzo. Si bien pudo constatar la reducción en los volúmenes del agua, señaló que los agricultores de esa parte del valle piurano no se han visto muy afectados como en otras zonas de la región gracias a la buena administración del recurso.
“El presidente de la Junta de Usuarios nos ha explicado que los cronogramas de uso de agua se han respetado, y eso ha sido la clave para que esta zona no se vea tan perjudicada, pese a estar declarada en emergencia por la pérdida en los niveles de agua del reservorio”, puntualizó.
Estudios hidrogeológicos
La Autoridad Nacional del Agua desarrolla estudios hidrogeológicos a fin de poder hacer uso del recurso hídrico subterráneo y saber cuál es la oferta, tanto en cantidad como en calidad, para ser aprovechada por la población y el sector agrario. De esta manera, esas aguas subterráneas podrían ser utilizadas como contingencia ante una sequía.
La declaratoria de emergencia incluye a 34 distritos de Piura, ubicados en las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sullana y Talara.
Más en Andina:
?? El @MinCulturaPe, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, inició hoy la atención de reservas para ingresar a la Red de Caminos Inca de Machu Picchu, correspondientes a enero del 2025.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 4, 2024
?? https://t.co/pniiWiwS7u pic.twitter.com/w97vIJlY19
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 4/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Piura: Aumentan a 19 las cisternas para distribuir agua a hospitales y zonas vulnerables
-
Piura: ministro de Vivienda verifica acciones para asegurar abastecimiento de agua potable
-
Piura: esta semana se transferirán recursos para superar la emergencia por estrés hídrico
-
Crisis hídrica en Piura: el Seguro Agrícola Catastrófico cubrirá más de 240,000 hectáreas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Ate: cierran acceso al óvalo Huarochirí por atentado a bus del corredor Rojo
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado
-
Junín: 39 conjuntos de Shapish participarán de la Festividad de la Cruz de Mayo en Chupaca